Conoce el campus universitario
Diciembre 2023 Aplicar
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Actividades por:
  • 6-8
    Nov

    Segundo Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos

    El Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la embajada de Paraguay invitan al Segundo Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos, con el tema central “Los sonidos de la migración”. El simposio se [...]


    Fechas y horas
    6 Noviembre de 2023 18:30 a 20:30
    7 Noviembre de 2023 18:30 a 20:30
    8 Noviembre de 2023 18:30 a 20:30
    Lugar:
    Plataforma Zoom
    Organizador:
    Área de Comunicación
    Inscríbete aquí

    El Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la embajada de Paraguay invitan al Segundo Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos, con el tema central “Los sonidos de la migración”.

    El simposio se convertirá en el escenario ideal para el encuentro de investigadores, sonidistas, músicos, comunicadores, realizadores audiovisuales y docentes que, desde lo sonoro, la tecnología y las narrativas de la escucha, unifican esfuerzos para fertilizar la relación sonido- conocimiento-entorno. Abrirá un espacio para el estudio integral del sonido: un objeto múltiple y complejo pensado como un elemento en sí mismo y, a la vez, con relación con sus formas de funcionamiento a partir de vínculos multidisciplinares.

    Esta actividad reunirá a investigadores y creadores interesados en discutir temáticas, metodologías y percepciones.

    Objetivo general:

    • Formular nuevas narrativas sonoras para la sensibilización y empatía sobre la situación de personas en tránsito.

    Objetivos y propósitos:

    • Propiciar un espacio de debate científico académico para el intercambio de experiencias de las narrativas sonoras en el campo de la migración.
    • Socializar resultados de investigaciones sonoras y sus impactos dentro de los aportes de investigaciones relacionadas con las temáticas convocadas.
    • Favorecer la cooperación interinstitucional, sectorial y la gestión conjunta de proyectos de formación, investigación y desarrollo de propuestas que promuevan el reconocimiento empático sobre el fenómeno de la migración como un problema global y personal.

    La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario en línea.

    Conoce la agenda

    Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Primer día

    Moderador: Christian León

    18h30 - 18h40

    Presentación del Segundo Simposio Internacional de la Narrativa de los Sonidos - Sonidos de la Migración

    18h40 - 19h20

    Impresiones aurales en movimiento: hacia una antropología de los sonidos de la migración

    Ponente: Mónica Bayuelo, México

    19h20 - 20h00

    El sonido participativo: una perspectiva desde la producción radial y audiovisual comunitaria

    Ponentes: Lorena Salas y Emilio Bermeo, Ecuador

    20h00 - 20h40

    Infancias Perdidas: Los sonidos de la migración de Colombia hacia el chical en Ecuador.

    Ponente: Andrea Vaca, Ecuador.

    Martes, 7 de noviembre de 2023

    Segundo día

    Moderadora: Saudia Levoyer

    18h30 - 19h10

    Sonidos Migrantes. Fantasmas sonoros en la ruta migrante de La Bestia.

    Ponente: Álvaro Gabriél Díaz, México

    19h10 - 19h50

    Habitar migrante: paisajes sonoros de la ciudad en movimiento

    Ponente: Consuelo González, Chile

    19h50 - 20h30

    Diarios del Silencio

    Ponente: Daniela Muñoz Barroso, España

    Miércoles, 8 de noviembre de 2023

    Moderador: Pablo Escandón

    18h30 - 19h10

    Paraguay, lejos pero cerca 

    Ponente:  Germán Acevedo, Paraguay

    19h10 - 19h50

    Relato migrante en altavoz

    Ponente: Santiago Molina, Ecuador

    19h50 - 20h30

    Comunicación afectiva y efectiva: Estrategias para sensibilizar sobre la migración venezolana en Ecuador

    Ponente:  Laura López, Ecuador

    Más información

    Área de Comunicación

    Mónica Vargas, monica.vargas@uasb.edu.ec

  • Whatsapp