Participación, democracia y espacio público. Los gabinetes itinerantes en el Gobierno de Rafael Correa
Autora: Eulalia Flor Recalde
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2021
Número de páginas: 214
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-98-1
Reseña
"El análisis llevado a cabo de los gabinetes itinerantes puestos en marcha por el Gobierno de Rafael Correa en Ecuador, a partir de 2007, se enmarca en la discusión sobre las nuevas formas de vinculación entre el Estado y la sociedad, y su correlación con cierto tipo de democracias participativas. Aquí se demuestran las dificultades de lograr una participación popular relevante y operativa en los procesos y mecanismos decisorios políticos excesivamente institucionalizados.
Este trabajo de Eulalia Flor sobre la cuestión democrática constituye un muy relevante aporte a los estudios políticos. Su reflexión sobre los retos que se plantean en la práctica institucional para responder a las insuficiencias democráticas está no solo muy bien planteada, sino asentada en un muy riguroso trabajo empírico. Además, destaca por algo poco común en politología: tratar de contrastar las teorías normativas democráticas con la realidad social, para lograr propuestas [...] útiles''.
Pedro Ibarra Güell
Catedrático de Ciencia Política/Zientzia Politikoen Katedraduna
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Contenido
Prólogo
Introducción
Metodología
1. Democracia, participación, populismo
Democracia: una breve caracterización
Participación ciudadana en las políticas públicas
El populismo: aparecimiento y mutación del concepto
Democracia y proyectos políticos en América Latina
A manera de conclusiones del capítulo
2. Democracia, participación y populismo en Ecuador
Ecuador: división político administrativa
La democracia en Ecuador
La participación en el marco normativo ecuatoriano
El populismo en Ecuador
La propuesta de Rafael Correa
Los gabinetes itinerantes dentro de la propuesta del Gobierno de Rafael Correa
3. Los gabinetes itinerantes
Los gabinetes itinerantes como interfaz entre el Estado y la sociedad
Los gabinetes itinerantes: descripción del mecanismo
Los gabinetes itinerantes: trayectoria 2007-2012
4. Gabinetes itinerantes: análisis desde la experiencia ciudadana
Análisis de los gabinetes itinerantes desde las funciones establecidas por el Gobierno
Análisis de los gabinetes itinerantes desde las funciones percibidas por los entrevistados
Principales percepciones de los entrevistados sobre los gabinetes itinerantes
5. Los gabinetes itinerantes: análisis del compromiso estatal
Los consejos sectoriales y los compromisos itinerantes
Análisis del sistema de información y gestión de gabinetes itinerantes
Análisis de la información del Consejo Sectorial de Política Económica
Conclusiones
Anexos
Referencias
La autora
Datos del autor
Eulalia Flor Recalde es doctora en Administración y Ciencia Política por la Universidad del País Vasco, Bilbao. Licenciada en Ciencia Sociales y Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito: Especialista en Gerencia para el Desarrollo por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Managua: Magíster en Dirección de Empresas por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Quito; Suficiencia Investigadora en Estética, Valores y Cultura.
Correo electrónico: eulalia.flor@uasb.edu.ec
Otras Publicaciones
Kipus: revista andina de letras
Varios
No. 22, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, segundo semestre de 2007, 176 p.
Manual de Historia del Ecuador I. Épocas aborigen y colonial, independencia
Guillermo Bustos Rosemarie Terán Najas Carlos Landázuri Camacho Segundo E. Moreno
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2008, 136 p.