Naturaleza y megaminería. La delgada línea entre coexistencia y contradicción
Autora: Carla Grefa V.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 340
Número de páginas: 104
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-75-0
Reseña
A través de la Constitución de 2008, Ecuador reconoció a la naturaleza como sujeto de derechos hito que pretendía promover un cambio en la relación sociedad-naturaleza, bajo un contexto de crisis climática presente a nivel global. Sin embargo, desde este suceso hasta la actualidad, en el país se ha promocionado el desarrollo de proyectos mineros que derivaron en reformas al aparataje legal. Esta investigación explora si los derechos de la naturaleza (DDN) y los derechos mineros mantienen un vínculo contradictorio o una coexistencia dogmática. Se sostiene que existen disposiciones y vacíos no resueltos en el marco constitucional y legal que no permiten garantizar una convivencia jurídica entre estas dos esferas. Se recomienda la producción de propuestas que posibiliten la actualización del ordenamiento jurídico para adoptar las premisas de los DDN.
Contenido
Introducción
Capítulo primero
Derechos de la naturaleza: génesis, contexto y aplicación en Ecuador
Un recuento de la historia de los DDN
La naturaleza en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
La estructura de los DDN en la CRE
Principios constitucionales aplicables a los DDN
DDN en el texto constitucional ecuatoriano
Capítulo segundo
Megaminería en Ecuador: derechos mineros e impactos
Trayectoria y tendencia megaminera en Ecuador
Derechos mineros, concesiones y otras
Figuras jurídicas
Impactos ecológicos generalizables de la megaminería
Impactos sobre la superficie de la tierra
Impactos sobre la hidrología
Impactos sobre la calidad del aire
Impactos sobre la biodiversidad y ecosistemas
Capítulo tercero
Derechos de la naturaleza y derechos mineros en la constitución ecuatoriana: ¿coexistencia o contradicción?
Las dimensiones de la naturaleza en la constitución ecuatoriana
El Estado como propietario de los recursos naturales
El derecho a beneficiarse del ambiente
Contraste entre los derechos mineros y los DDN
Restricciones a la actividad extractiva
Conclusiones
Referencias
Anexo
Datos del autor
Carla Grefa (Quito, 1995) es abogada (2017) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y magíster en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (2022) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Ha participado como docente invitada y expositora en varias clases magistrales y conferencias sobre derecho ambiental y derechos de la naturaleza.
Otras Publicaciones
La figura de delegación en los servicios públicos y en la economía popular y solidaria de Ecuador
Andrea Vaca
Vol. 252, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2019, 138 p.
Flexibilidad laboral en el Ecuador
Santiago Guerrón A.
Vol. 31, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala / Corporación Editora Nacional, 2003, 86 p.