Modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano (1988-1992)
Autor: David Quintero O.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2020
Volumen : 293
Número de páginas: 100
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-34-9
Reseña
Entre 1988 y 1992, como expresión de un fenómeno regional de renovación y actualización, varios gobiernos sudamericanos modernizaron su servicio exterior, con distintos resultados. En Ecuador, esta tarea la asumió el canciller Diego Cordovez, quien por su experiencia en diversos organismos multilaterales contaba con conocimientos, modelos y acercamiento a tecnologías de vanguardia, además de la capacidad para gestionar apoyos internacionales. Este estudio sustenta las razones por las que su implementación tuvo aciertos parciales e incluso fracasos, que se debieron a factores internos, de personal, estructurales y el desinterés de los gobiernos posteriores. Para desentrañar sus complejidades, se usaron postulados de la historia de la diplomacia y la teoría de la burocracia, así como reflexiones sobre la construcción del Estado.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Capítulo primero
Construcción y cambios en los cuerpos burocráticos: una aproximación teórica al caso del ministerio de relaciones exteriores ecuatoriano
Capítulo segundo
La Cancillería de Ecuador: reestructuración interna, proceso de modernización e intento de creación de una diplomacia moderna
Factores internos de la modernización: ejecución del proyecto
Primeros pasos en el Proyecto de Modernización
Factores externos: financiar la modernización
Ejecución de los cambios en el servicio exterior: el antes y el después de la modernización
Capítulo tercero
Herramientas para profesionalizar: proyecto de modernización y la academia diplomática Antonio J. Quevedo
Los docentes
Materias impartidas
Las mujeres en el servicio exterior
Conclusión
Referencias
Datos del autor
David Quintero Ordóñez (CaliColombia, 1992), es historiador (2014) por la Universidad del Valle, Cali; y magíster en Estudios Latinoamericanos con mención Política y Cultura (2016) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Actualmente es estudiante del doctorado en Historia de los Andes de FLACSO Ecuador (20182021). Ganador de la convocatoria de estímulos de investigación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en el año 2019.
Otras Publicaciones
La ordinarización de la acción de protección
Pablo Alarcón
Vol. 148, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2013, 84 p.
El conejillo de Indias profesional: la industria farmacéutica y el riesgoso mundo de los sujetos de investigación
Roberto Abadie
Quito, Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas / Observatorio Nacional de Drogas / Universidad Andina Simón Bolívar, 2013, 184 p.