Las reformas curriculares a la educación básica ecuatoriana en la década de los 90. Testimonios
Autor: Alexis Oviedo Oviedo
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2021
Volumen : 1
Número de páginas: 156
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-62-2
Reseña
La Reforma Curricular Consensuada del año 1996 fue el resultado de procesos que siguieron sus propias dinámicas, tanto pedagógicas como conceptuales y políticas. Esos procesos desarrollados en lo década de los 90 no llegaron a ser reformas educativas, pero fueron respuestas desde el currículo a las recomendaciones que diversas organizaciones internacionales daban o nivel global, buscando que la propuesta educativa de los Estados se adapte o la concepción económica y política neoliberal. Este estudio investiga esas propuestas que respondieron, desde lo educativo, a las recomendaciones del Consenso de Washington y buscaron que la propuesta guía de la educación básica se adapte a la concepción económica y política dominante de la época: el neoliberalismo.
Contenido
Introducción
1. Contexto teórico y metodológico
Contexto del estudio e importancia
Planteamiento y formulación del problema
Perspectiva teórica
El objeto del conocimiento
Orientaciones teóricas y preguntas de investigación
Los problemas que se van a investigar y las preguntas de investigación
Metodología
2. Las reformas curriculares en Ecuador (1960-1990)
Introducción
Aclaraciones conceptuales: política educativa, reforma educativa, reforma curricular, innovación
Experiencias de reformas educativas en el siglo XX
El discurso neoliberal en la educación
3. Las reformas curriculares en la década de 1990
Introducción
La influencia de las organizaciones internacionales en los procesos de reforma a la educación básica durante la década de 1990
Las reformas curriculares a la educación básica ecuatoriana desarrolladas en la década de 1990
4. Las interpretaciones de las reformas curriculares de la década de 1990 y los ejes teóricos de la pedagogía crítica
Introducción
Las escuelas rurales y los problemas estructurales de la educación ecuatoriana
El currículo de la educación básica reformada como instrumento de convencimiento ideológico
El currículo de la educación básica reformado como herramienta para confrontar la dominación, generar la emancipación e impulsar la resistencia
El currículo de la educación básica reformado y la formación de identidades
El currículo de la educación básica reformado y su incidencia en el desarrollo de la interculturalidad y la escolaridad
Conclusiones
Referencias
El autor
Datos del autor
Alexis Oviedo Oviedo es licenciado en Economía por la Universidad Central del Ecuador, Quito; maestro en Estudios de las Culturas y Desarrollo, y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Docente del Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Su trabajo de investigación gira en tomo a las siguientes áreas de interés: pedagogía social, currículo y diversificación, métodos de investigación, estudios de la cultura, ciencias políticas.
Correo electrónico: alexis.oviedo@uasb.edu.ec
Otras Publicaciones
Modelo estadístico financiero del comercio en Ecuador (2002-2012)
Ana Belén Tulcanaza Prieto
Vol. 307, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 92 p.
Zambaje y autonomía: historia de la gente negra de la provincia de Esmeraldas, siglos XVI-XVIII
Vol. 43, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2015, 176 p.