La mujer kichwa saraguro en el ejercicio de la justicia indígena
Autora: Cristina Jara C.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 326
Número de páginas: 96
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-34-7
Reseña
Este libro fue motivado por el interés de comprender la participación de la mujer en el ejercicio y aplicación de la justicia indígena. La obra describe cómo se concibe y se hace efectiva la acción de las mujeres en los procesos de justicia. El estudio se sustenta en entrevistas a hombres y mujeres del pueblo kichwa saraguro y de algunas comunidades cercanas. También reflexiona sobre las mujeres como sujetos políticos gracias a la construcción de género. En la investigación se realiza una breve descripción del pueblo saraguro y se analizan los aspectos que hacen posible la participación de la mujer en sus procesos de justicia.
Cristina Jara Cazares (lbarra, 1983) es licenciada en Antropología (2009) por la Universidad Politécnica Salesiana; diploma en Derecho Indígena y Pluralismo Jurídico (2011) por FLACSO Ecuador; magíster en Estudios de la Cultura con mención en Género y Cultura (2016) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; y máster en Desarrollo Internacional con mención en Medioambiente, Sustentabilidad y Políticas (2018) por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Trabaja en el Centro de Desarrollo Internacional y Formación (CIDT) de la Universidad de Wolverhampton, en Reino Unido.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Apuntes teóricos
Capítulo primero
El pueblo kichwa saraguro y la justicia indígena
Datos poblacionales y ubicación geográfica
Organización política
Formas de administración de justicia en Saraguro
Dinámicas en el ejercicio de la justicia
Capítulo segundo
Participación de la mujer en la justicia indígena
La participación en el marco de la democracia
Y el estado
El ámbito público y privado
La participación desde la crítica feminista decolonial
La participación desde el pueblo Saraguro
La participación como una práctica histórica
Colaboración-participación
Mujer y justicia: «la reivindicación de la mujer»
De la participación comunitaria a la participación política
Identificando «la intrusión»
Capítulo tercero
La mujer en la justicia y su construcción de género
Entre la dualidad y la complementariedad
Entendiendo al género
Elementos del sujeto mujer
Ser conocedora
Ser comunicadora
La sensibilidad
Saber llegar
Saber ver
Respeto
Conclusiones
Referencias
Anexo
Otras Publicaciones
Literatura de la Colonia. Períodos 1534-1594 / 1594-1700
Juan Valdano
Vol. 1, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2000, 310 p.
La quema de Ñucanchic Huasi (1994): los rostros discursivos del conflicto social en Cañar
Armando Muyulema
Vol. 11, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2001, 96 p.