(In)visibilización del Kichwa: Políticas lingüísticas en Ecuador
Autor: Ariruma Kowii Maldonado Ariruma Kowii
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala
Año: 2016
Volumen : 4
Número de páginas: 266
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-781-3
Reseña
Este texto indaga sobre cuál ha sido la visión y cómo se han aplicado las políticas lingüísticas en relación al kichwa desde la Colonia hasta el presente y, en ese proceso, qué elementos de resistencia se pusieron en juego para evitar que la lengua -como manifestación de la cultura- no desaparezca a pesar de la explotación y la violencia institucionalizadas durante estos siglos por parte del sistema colonial y republicano.
Ariruma Kowii explora varios textos, cédulas reales, bulas papales, normas, decretos y otros documentos de distintas épocas históricas que registran la invasión y el influjo del dominio colonial. Rastrea textos escritos por españoles, mestizos y kichwa, y se nutre de su propia experiencia cultural, así como de la oralidad de la lengua en la que se expresa la forma de pensamiento kichwa.
El autor, con esta investigación, reafirma que en la Colonia la lengua fue una de las principales estrategias de dominación y sometimiento de parte de la Corona española para llegar al oro y la plata de los indígenas. Mientras que, al estudiar el momento actual, Kowii analiza la vigencia de la lengua en varios centros educativos bilingües en las provincias de Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pastaza y Tungurahua, y examina una evaluación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) realizada en 2007, para demostrar que, a pesar de la violencia del sistema colonial y republicano, y del fenómeno de la globalización, la lengua kichwa se mantiene vigente y sus hablantes adquieren cada vez mayor conciencia de su importancia.
Contenido
Introducción
1. Origen y vigencia del kichwa
2. Colonización lingüística y resistencia en la Colonia
3. La educación, la lengua y el desarrollo en la República
4. La población y la lengua kichwa en Ecuador
5. Institucionalización de la lengua kichwa
Lista de referencias
Datos del autor
Ariruma Kowii . Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB-E. Profesor de la UASB-E.
Otras Publicaciones
Jorge Icaza y Pablo Palacio: edición conmemorativa
Jorge Ycaza, Pablo Palacio
Una obra que rinde homenaje al centenario del natalicio de los dos escritores ecuatorianos en el marco del Seminario Internacional sobre Icaza, Palacio y las vanguardias
La pintura social. Tres mujeres en el mundo del arte de los años 30
Ivonne Guzmán Vera
Vol. 322, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 126 p.