Etnomedicina en el Ecuador. Memorias de las Segundas Jornadas Ecuatorianas de Etnomedicina
Autores: José Luis Coba Carrión Plutarco Naranjo, José Luis Coba
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2003
Número de páginas: 176
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-053-1
Reseña
Contenido
Prólogo
Capítulo I
Etnobotánica
Etnobotánica quichua en una hectárea de Igapó ecuatoriano
Carlos Cerón, Diana Fernández, Édison Jiménez, Ivonne Pillajo
Etnobotánica del Pondoa en el volcán Tungurahua
Carlos Cerón
Capítulo II
Fitoquímica
Estudio fitoquímico de Diospyro sericea
Cumandá Játiva, Geovanni Vidari
La defensa química de las plantas superiores
Susana Abdo
Capítulo III
Plantas medicinales
Algunas plantas medicinales del Litoral ecuatoriano
Flor de María Valverde
Plantas medicinales que se expenden en los mercado de Cuenca
Consuelo Montalvo, Carlos Cerón
Asteraceaes medicinales de la región interandina
Inés Padilla
Capítulo IV
Antropología
Antropología de la quinua
Plutarco Naranjo
La teoría de los cuatro vientos en la cordillera de los Huacamayos
Edgardo Ruiz
Lógica simbólica de uso de plantas medicinales en una comunidad quichua del Oriente
Eduardo Kohn
La revitalización cultural y el uso de las plantas medicinales
Patricio Noboa
Conocimientos tradicionales y conocimiento científico: la experiencia del Parque Pedagógico Etnobotánico Omaere
Germán Flores
Capítulo V
Etnohistoria
Plantas medicinales en la Historia Natural del Padre Juan de Velasco
Reinaldo Miño
Aimé Bompland, botánico y aventurero
Fernando Ortiz
Capítulo VI
Etnoentomología
Aporte etnobiofilosófíco sobre el escarabajo blanco (catso)
Ricardo Torres
Capítulo VII
Etnomedicina
Medicina atahualpina versus industria alimenticia
Carlos Rota
Datos del autor
Entre premios y condecoraciones se mencionan las siguientes: Premio Universidad Central por obras de investigación científica (cuatro veces); Condecoración "Pluma de Oro", del Municipio de Ambato; Condecoraciones de los gobiernos de Italia, Rumania y el Perú; Premio Nacional de Ciencias; Premio Tobar, del Municipio de Quito; Premio Nacional Eugenio Espejo; Premio Interamericano de salud pública "Abraham Horowitz"; Condecoración al mérito en el grado de Gran Cruz, Convenio Andino Hipólito Unanue. Ha publicado más de 36 libros o folletos como único autor; 58 como coautor en libros colectivos y varias lenguas; más de 300 estudios o artículos en revistas nacionales, latino, norteamericanas y europeas, en español, inglés, francés, italiano y ruso.
José Luis Coba. Doctor en Medicina por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; posgrado de especialización en Medicina Homeopática, Royal London Homeopathic Hospital, Londres; posgrado en medicina interna tradicional China, Universidad de Medicina Tradicional China, Nanking; Magíster en Salud Pública, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Otras Publicaciones
El Código Militar en la construcción estatal garciana (1861-1875)
Miguel Saldarriaga Viteri
Vol. 345, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 88 p.
La basura como naturaleza. La basura con derechos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Alianza Global para Alternativas a la Incineración de Residuos / Alianza Basura Cero Ecuador / Universidad de Lovaina , 2022, 160 p.