El piropo callejero. Acción política y ciudadanía
Autora: Sofía Carvajal R.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / POEMIA
Año: 2015
Número de páginas: 120
Formato: 13,5 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-654-0
Reseña
¿Cómo el piropo callejero se convierte en un problema social al que es necesario reaccionar? Esta investigación explora la historia del piropo, sus diversos enfoques, las reacciones que genera, las manifestaciones actuales, el impacto de internet, el activismo y el arte como parte de las propuestas que lo rechazan. A su vez, toma a Quito y Bogotá como dos casos para detenerse y comprender mejor ese boom de iniciativas que objetan una práctica que ha sido concebida tradicionalmente como positiva y cultural.
Contenido
Resumen
Prólogo
Introducción
1. El debate de ciudad, prácticas urbanas y comunicación
Espacio público, prácticas urbanas y comunicación
Formas de habitar: violencia, miedo
La ciudad habitada desde los géneros
2. El piropo, antecedentes y perspectivas de una práctica
Indagaciones sobre los orígenes de la práctica
Una práctica, distintos enfoques
El piropo como forma de cortesía
El piropo como problema de géneros: violencia, acoso y derechos en la ciudad
El piropo como práctica de comunicación
3. Leyes, activismo y arte como reacción
Censura legal del piropo
Movimientos activistas y políticos: internet y calle para el piropo
La apuesta del arte y los nuevos medios por sensibilizar
4. El piropo callejero: acción política y ciudadana en Quito y Bogotá
Quito: chullas y piropos
Bogotá: cachacos y piropos
Apertura
Bibliografía
Datos del autor
Sofía Carvajal Ríos, comunicadora social por la Universidad Santiago de Cali, Colombia, y Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Sofía Carvajal se ha especializado en investigar temas de ciudad, comunicación, género y cultura digital. El piropo callejero y sus implicaciones culturales en distintos países de América Latina ha sido su tema de investigación más importante los últimos años. Actualmente reside en Quito, y está vinculada a diversos proyectos de comunicación e investigación.
Otras Publicaciones
La victoria de Junín. Canto a Bolívar
José Joaquín Olmedo
Madrid, Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones Doce Calles, 2012, 116 p.
La estructura del orden jurídico, el control de la constitucionalidad y la administración de justicia
Alberto Wray E.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Fundación Konrad Adenauer/ Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales, 1997, 34 p.