El Código Militar en la construcción estatal garciana (1861-1875)
Autor: Miguel Saldarriaga Viteri
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 345
Número de páginas: 88
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-85-9
Reseña
Los rastros dejados en partes de guerra, oficios, juicios y otros documentos del archivo del Centro de Estudios Históricos del Ejército, así como las cartas personales de Gabriel García Moreno, son el hilo conductor para conocer el derrotero seguido para estructurar las Fuerzas Armadas, y elaborar y promulgar su Código Militar, elemento clave en el proceso de institucionalización del Estado y en la construcción de la identidad nacional. En esta investigación se analizó de forma rigurosa el discurso y las negociaciones de sus actores para superar las rupturas y continuidades establecidas desde la transición colonial y la manera en que las leyes militares permitieron el enlace entre lo militar con lo político, social y, en algunos casos, económico, político e institucionales del Estado.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Capítulo primero
El ejército durante el período marcista y la crisis nacional de 1859
Estructura y organización del ejército marcista (1845-1858)
Las guardias nacionales marcistas
El escuadrón Taura
La crisis de 1859 y el papel del ejército en la contienda militar
Capítulo segundo
La elaboración y promulgación del Código Militar (18671869)
La Ley Orgánica Militar y el papel del ejército durante el primer período garciano (1861-1865)
Las condiciones políticas y militares durante la década de 1860 y la impronta de García Moreno en el Código Militar
Los debates alrededor de la promulgación del Código Militar (1867-1869)
Capítulo tercero
El contenido del Código Militar: rupturas y continuidades
La reorganización de la vida militar
La reestructuración de la guardia nacional
La creación de la escuela práctica de cadetes
El control sobre la población militar y civil
Conclusiones
Referencias
Anexo
Datos del autor
Miguel Saldarriaga Viteri (Santa Rosa, 1983) es mayor del Ejército, licenciado en Ciencias Militares (2015) por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y magíster en Historia (2022) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Es editor y articulista de la revista Historia Militar del Ejército de los Ecuatorianos. Ha sido docente en la Escuela de Formación de Soldados «Vencedores del Cenepa»; jefe del departamento de Cultura Militar (2019) y del departamento de Investigación Histórica (20202021) del Centro de Estudios Históricos del Ejército.
Otras Publicaciones
Lo público insurgente: crisis y construcción de la política en la esfera pública
Quito, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina / Universidad Andina Simón Bolívar, 2012, 232 p.
El escudo de armas del Ecuador y el proyecto nacional
Rex Sosa
No. 161, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2014, 132 p.