De la fidelidad a la insurgencia. Cuenca en la Independencia, 1809-1820
Autora: Ana Luz Borrero V.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional
Año: 2022
Volumen : 54
Número de páginas: 312
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-65-1
Reseña
Este volumen considera las experiencias de la ciudad de Cuenca y su región en su tránsito de la fidelidad a la insurgencia, durante la independencia de los territorios que, actualmente, integran el Ecuador. El libro se enmarca dentro del creciente interés -en el Bicentenario- por comprender procesos como la Revolución de Quito del 10 de agosto de 1809; la instalación de las Cortes de Cádiz y la promulgación de la Constitución española en 1812; la independencia de Cuenca, del 3 de noviembre de 1820; y la Batalla de Pichincha, del 24 de mayo de 1822. La obra se propone como una contribución al conocimiento histórico de Cuenca y el Ecuador en sus tempranos momentos de independencia e instalación del orden republicano. Además, contribuye a la construcción de la historiografía hispanoamericana sobre la Independencia, al considerar este momento desde la perspectiva regional, pues estos espacios actúan siempre desde sus propias necesidades y en función de contextos territoriales y políticos de mayor calado, como la crisis de la monarquía hispánica.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
1. Crisis de la monarquía hispánica y respuestas locales
La época de la Independencia
La Revolución de Quito
La crisis monárquica
La Junta Central
Llamamiento a Cortes y elecciones 1810
Las elecciones para Cortes en Quito, Cuenca y Guayaquil
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
2. La aplicación de los principios constitucionales en Cuenca
Las novedades de la Constitución de Cádiz
Publicación y jura de la Constitución
Aplicación de la Constitución
Derechos de ciudadanía y elecciones
Elección para diputados y plan de elecciones, 1814
Nuevas atribuciones de los ayuntamientos constitucionales
3. Indígenas, derechos de ciudadanía y abolición de tributos según Cádiz Ciudadanía y sufragio de indios
La eliminación del tributo de indios
La abolición de la mita
4. Cuenca frente a la revolución de Quito y la declaración de su independencia
Cuenca frente a la primera Junta
Reacciones ante la Segunda Junta
Apoyo al Comisionado Regio
Instalación del Superior Tribunal de la Real Audiencia y la Presidencia de Quito en Cuenca, 1812 - 1816
Los insurgentes y los casos de traición de Estado
Acusación a don Joaquín Calderón y Salazar
Juicios contra sacerdotes considerados adictos a la causa de Quito
Del fidelismo de 1809 a la insurgencia de 1820
Conclusiones
Fuentes y bibliografía
Anexos
Datos del autor
Ana Luz Borrero Vega es doctora en Historia Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Es profesora-investigadora en la carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca. Fue directora de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región de la Universidad de Cuenca, de la que es una de sus miembros fundadores. Además, es Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia (ANH). Ha publicado libros y artículos dedicados a la historia regional. Sus recientes investigaciones tratan sobre las independencias y la cultura política en el siglo XIX, sobre historia cultural e historia urbana de los siglos XIX y XX.
Correo ana.borrero@ucuenca.edu.ec
Otras Publicaciones
Foro: revista de derecho
Varios
No. 13, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, primer semestre de 2010, 166 p.
Jatarishun: testimonios de la lucha indígena de Saquisilí (1930-2006)
Olaf Kaltmeier
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2008, 330 p.