Área de Educación
Investigación en Educación
Maestría de InvestigaciónPresentación
El programa de posgrado Maestría en Investigación en Educación está enfocado en generar investigación educativa desde una modalidad interdisciplinar y una perspectiva de problematización crítica del fenómeno educativo. Esta maestría con enfoque interdisciplinario pretende, mediante la formación de profesionales en investigación educativa con enfoque en la diversidad social y cultural, incidir en cerrar la brecha existente entre las políticas dirigidas a fomentar la calidad educativa, frente a la continua reproducción de procesos discriminatorios y excluyentes en el ámbito educativo, que no responden a las nuevas demandas sociales complejas. Esta maestría responde a la necesidad de ampliar y profundizar la mirada de lo diverso, la diferencia hacia la equidad y calidad educativa desde una perspectiva crítica y emancipadora.
Objetivos
El programa busca formar investigadores críticos, especializados en el campo de la educación, desde un enfoque interdisciplinario, intercultural y desde una perspectiva dialógica que englobe las diversidades sociales contemporáneas, que manejen las bases conceptuales y teóricas de la producción del saber educativo y que dominen los principales enfoques teórico-metodológicos de la investigación en educación, para contribuir con nuevos conocimientos, dimensiones e interpretaciones a las diferentes realidades educativas del país.
Horarios
Asignaturas en línea:
Asincrónicas con acompañamiento tutorial.
Asignaturas presenciales:
Sincrónicas mediante videoconferencias.
Lunes, martes y miércoles, de 16h30- 20h30.
Este programa ha sido aprobado por el CES en la modalidad semipresencial, pero en esta convocatoria todas las clases serán no presenciales.
Del
2023-04-17
al
2023-05-31
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
2023-06-05
al
2023-06-09
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
2023-09-29
Inicio de clases (con horario de clases de lunes de viernes)
El
2023-10-02
Inicio de clases (con horario de clases de viernes y sábados)
Titulación
Magíster en Investigación en Educación
Perfil de salida
Quienes se gradúen de la Maestría en Investigación en Educación estarán en capacidad de:
- Comprender las teorías fundamentales y contemporáneas que analizan la problemática educativa desde una perspectiva crítica e interdisciplinar abordado desde las ciencias educativas, ciencias sociales y humanidades pertinentes al contexto nacional y regional andino, para fomentar una lectura compleja y profunda de lo educativo.
- Aplicar métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, para la recolección de datos empíricos ya sean de orden primario o de análisis de datos secundarios, con rigor y sustentación de alta calidad científica, cumpliendo con parámetros que garanticen una ética profesional como investigadores dirigido a la compresión de las diversas problemáticas educativas y análisis científicamente fundamentado pertinente a la formulación de políticas, prácticas y procesos educativos para mejorar la inclusión, democratización y participación social en el ámbito educativo.
- Aportar a la interpretación de la realidad educativa aplicando marcos teóricos y metodológicos desde una perspectiva crítica, intercultural, de género e inclusiva, en el diseño y ejecución de la investigación educativa aplicables al contexto nacional y andino tendientes a mejorar la calidad, equidad y participación social en torno al quehacer educativo.
- Actuar con responsabilidad y compromiso por una educación que promueva la participación, la interculturalidad, el diálogo de saberes, la inclusión y la equidad de género para la construcción de la sociedad del buen vivir.
Docentes
Docentes contratados e invitados
Lorena Balseca C.
Ingeniera en Informática, Universidad Central del Ecuador, Quito; Magíster en Investigación Operativa mención Gerencia, Escuela Politécnica Nacional y Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; Máster in Project Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona; Diplomado Superior El uso de las tecnologías de la […]
Laura Muñiz R.
Licenciada en Matemáticas, especialidad Estadística, Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, especialidad Matemáticas, y Doctora en Matemáticas y Estadística, Universidad de Oviedo; Doctora en Ciencias de la Educación con mención cum laude e internacional, Ghent University, Gante.
Raúl Pérez F.
Máster en Modelamiento Matemático, Estadística y Computación, Universidad de Oviedo; Doctor (PhD) en Matemáticas y Estadística, Universidad Oviedo; PhD in Applied Biological Sciences, Universidad de Gante; FWO Posdoctoral fellow, Universidad de Gante.
Régimen académico
De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar la Maestría en Investigación en Educación, el estudiante debe acreditar un total de 118 créditos, de los cuales 88 créditos corresponden a la fase de docencia, 30 créditos a la fase de investigación.
Asignaturas
Asignaturas en la modalidad presencial (Sincrónicas mediante entornos virtuales)
- Teoría social y educación.
- Filosofía y educación.
- Políticas educativas.
- Educación, género e inclusión.
Asignaturas en la modalidad en línea
- Enfoques pedagógicos y reformas curriculares.
- Diseños de investigación cualitativa.
- Metodologías de investigación cualitativas.
- Escritura académica y metodologías de investigación.
- Diseños de investigación cuantitativa.
- Metodologías de investigación cuantitativas.
- Seminario de tesis.
Cada asignatura tiene un valor de 8 créditos UASB-E, equivalentes a 24 horas.
Líneas de investigación
Discurso educativo como política y práctica de inclusión y democratización
Bajo esta línea se producirá investigación educativa descriptiva y aplicada dirigida a indagar el discurso y la realidad educativa desde una perspectiva crítica que permita complejizar la problemática de lo educativo como reflejo de diversas demandas sociales, pertinentes y aplicables a influir sobre la formulación de políticas y propuestas educativas para mejorar la inclusión, democratización y participación social en el ámbito educativo.
Prácticas e institucionalidad educativa
Bajo esta línea se producirá investigación educativa descriptiva y aplicada sobre el que hacer en el aula, escuela u otros espacios educativos entendida desde el accionar entre actores educativos como proceso constituyente de la institucionalidad y política educativa. Se pretende que los resultados de estas investigaciones sean pertinentes y aplicables a tomar en cuenta para el diseño y ejecución de políticas y prácticas educativas.
Requisitos generales de admisión
- Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
- Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
- Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel).
- Copia del registro del título en la SENESCYT (SNIESE) para postulantes nacionales y apostilla del título para los internacionales.
- Ensayo justificativo (de 3 a 5 páginas) indicando la aplicación de los estudios de la maestría en la proyección de su campo laboral.
- Certificado de inglés nivel B1. Quienes no acrediten este nivel, deberán firmar una carta compromiso.
- Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
- Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa (hoja de vida).
- Pagar el costo de la inscripción.
Requisitos específicos de admisión
- Los aspirantes al programa de Maestría en Investigación en Educación deben poseer títulos de tercer nivel de grado en el campo amplio educación: Licenciado en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias de la Educación Inicial, Licenciado en Ciencias de la Educación Básica, Licenciado en Ciencias de la Educación Intercultural Bilingüe, Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Educación en Ciencias Experimentales y Licenciado en Psicopedagogía para trámite pertinente.
- Profesionales de otros campos de conocimiento deben tener tercer nivel de grado y tener al menos un año de experiencia laboral en el ámbito educativo ya sea formal o no formal; Además, se valorará tener alguna experiencia en el campo de la asesoría educativa o de participación en proyectos de investigación de carácter aplicado, experimental o teórico desde un enfoque de la diversidad en educación, interculturalidad y género.
Del
2023-04-17
al
2023-05-31
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
2023-06-05
al
2023-06-09
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
2023-06-23
Entrevistas
El
2023-06-30
Publicación de la nómina de admitidos
El
2023-07-07
Envío de cartas de admisión
Del
2023-07-17
al
2023-07-28
Matrículas ordinarias
Del
2023-08-28
al
2023-08-31
Matrículas extraordinarias
El
2023-09-29
Inicio de clases (con horario de clases de lunes de viernes)
El
2023-10-02
Inicio de clases (con horario de clases de viernes y sábados)
Becas especiales y ayudas financieras para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina
La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador fiel a su compromiso con la sociedad con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.
Matrícula USD 400
Colegiatura USD 4.360
Total a pagar USD 4.760
El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.
Descuento especial USD 3.025 para profesores de la Red de Mejoramiento de la Educación "Simón Bolívar" que tienen convenios con la Universidad (Para formar parte de la Red, consultar con valeria.castelo@uasb.edu.ec).
Este valor total, tiene el siguiente desglose:
Matrícula USD 400
Colegiatura USD 2.725
Descuento especial del 75% para docentes de instituciones educativas fiscales al presentar el carnet digital del Ministerio de Educación del Ecuador.
* El valor normal del programa, sin descuento, es de USD 11.900.
Descuentos adicionales en colegiatura**
- 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
- 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad.
El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.
** Solo aplica una de los dos opciones.
Formas de pago
- 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura, en la primera semana de matriculación ordinaria.
- Tarjetas de crédito de Banco Pichincha, Diners Club, Discover, Produbanco, Banco de Guayaquil, Banco Internacional y Pacificard: pagos de hasta 18 meses sin intereses.
- Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.
- El valor normal del programa, sin descuento,
Contáctanos
Teléfono
Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)