Comunicación y visualidad para la diversidad
Investiga la construcción de subjetividades en relación con las tecnologías de la imagen para la afirmación de identidades diversas (étnicas, culturales, sociales, etarias, de género y sexualidad), así como perspectivas multiespecies a partir de paradigmas de la comunicación visual inclusiva, diversa y sustentable. Indaga en la incidencia de las tecnologías, discursos e instituciones de la imagen en la construcción de procesos que promuevan la diversidad social, cultural y natural, junto con la construcción de sociedades.
Otras Líneas de Investigación
Nueva historia política
Esta línea parte de la concepción de lo “político” como elemento constituyente del entramado social. Invita a pensar las relaciones de poder, las formas de dominación, resistencia y negociación al interior de las sociedades ecuatoriana y latinoamericanas, a partir de las confluencias entre procesos estructurales e institucionales de un lado, y las culturas políticas, identidades y sentidos, del otro. Se promueven investigaciones que planteen nuevas preguntas sobre el lugar de las prácticas, lenguajes e imaginarios políticos en la construcción de ciudadanía, representación y participación política; los nexos entre formaciones republicanas y aparatos estatales (central y local), y sus vínculos con la esfera pública, y las redes de sociabilidad.
Tecnopolítica