La Universidad Andina entrega el doctorado Honoris Causa a Ernesto Albán Gómez
2 de octubre, 2018
Derecho, literatura, música, teatro. Son las pasiones de Ernesto Albán Gómez. En su trayectoria, Albán Gómez ha escrito libros, dictado clases en universidades y colegios. Ha cultivado su amor por la música… También incursionó en la política. Es uno de los juristas destacados del Ecuador.
Ha sido miembro de varios comités y Presidente del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar. Ahora, esta casa de estudios, le concede el título de Doctor Honor Causa “por sus altos méritos como jurista, maestro, escritor y conductor universitario, cuya labor ha beneficiado de manera especial a la Universidad Andina”. En un acto de investidura, que se realizará el 3 de octubre, a las 18h30, en el Paraninfo de la Universidad.
La ceremonia estará presidida por el rector de la Universidad, César Montaño Galarza, quien estará acompañado de las autoridades académicas de la Universidad, junto al claustro docente e invitados especiales. El discurso de homenaje estará a cargo del profesor Enrique Ayala Mora.
Al siguiente día, el 4 de octubre, a las 18h30, se presentará el libro Las dimensiones culturales del derecho. Homenaje al doctor Ernesto Albán Gómez.
En este libro, 24 autores reflexionan sobre el derecho desde la literatura, la ópera o el cine. Ramiro Ávila Santamaría, compilador de esta publicación, plantea la necesidad de recuperar el lado humano en el derecho, puesto que “el análisis jurídico puro del delito suele, por el contrario. Deshumanizar, burocratizar y simplificar los delitos”.
Mediante este libro compilatorio, explica Ávila, se quiere “valorar la complejidad del hecho delictivo, romper con el formalismo jurídico, develar las insuficiencias del análisis jurídico, despertar la creatividad y la imaginación, ponernos en el zapato del otro, cuya conducta reprochamos y, en el fondo, no podemos comprender si no es con el arte”.
Ernesto Albán Gómez es la figura que inspira este libro. Ramiro Ávila dedica algunos párrafos para recordar cómo Albán Gómez invita a pensar en literatura, cine, ópera para ejemplificar los delitos. Considera que “el delito o el crimen ha sido una constante en la historia de la humanidad, que ha sido recogida en todas las dimensiones artísticas y culturales”.
Profesor de literatura, profesor de derecho penal, exministro de Cultura, Ernesto Albán Gómez es un estudioso de la historia, la literatura y la música. Carmen de Bizet, Rigoletto de Verdi y Tosca de Puccini están entre las óperas predilectas.
Las dimensiones culturales del derecho incluye una entrevista a Ernesto Albán Gómez realizada por Enrique Ayala Mora entre mayo y junio de 2017. Está dividida en partes: las raíces, le mandaron al “Borja” pero no al “cancel”; Gabrielino, pero no fanático; entre el cine, los bailes y la política; por los caminos de la patria; derechito a la católica; un universitario en las tablas; modesto burócrata, pero ídolo de las “miches”… y hasta “picapiedra”; la política desde un ladito; entra en escena María Eugenia; la Católica en plan de reforma; un actor del derecho hecho y derecho; en el ojo del huracán político; un ministro de Educación educadito; Ernesto haciendo libros: en su salsa; el tratadista que enseña con óperas; la constituyente: del violín a la guitarra; la experiencia del magistrado; el terremoto de la “pichi corte”; los placeres del hogar; un quiteño muy poco andariego; entre la banca, los libros y “candilejas”; cae el telón.
STR