Conoce el campus universitario

Boletín Spondylus

Handelsman: --El proceso de acreditación es arduo, pero esencial--


Publicado: 18-07-2010

En Lima, el 13 de julio de 2010, la Comisión Andina de Evaluación y Acreditación (CAEA) entregó en la Secretaría de la Comunidad Andina (CAN), el informe y demás documentación que sustenta la entrega del certificado de acreditación como "universidad de calidad y excelencia" a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Michael Handelsman es Presidente de la CAEA. En esta entrevista nos cuenta el proceso que le convirtió a esta casa de estudios en la primera universidad acreditada internacionalmente del Ecuador.

Handeslman es profesor de la University of Tennessee (Knoxville). Él es MA, PhD in Romance Languages, y PhD in Latin American Studies, University of Florida, Gainesville.

¿Cuándo y con qué finalidad se creó la Comisión Andina de Evaluación y Acreditación (CAEA)?
Por un reglamento de la Comunidad Andina de Naciones se creó la CAEA y nos nombraron como miembros al profesor Javier Sanín, de Colombia; a Vicente Guzmán, de España, y a mí.Nosotros vinimos como comisión en junio de 2008, hace dos años, ahí nosotros conversamos con muchas personas del colectivo universitario de esta institución para enterarnos de cómo es la Universidad.

¿Cuál es proceso que siguió la Universidad Andina para recibir la acreditación internacional por parte de la CAEA?
En esa reunión del 2008, a más de hablar con muchos actores dentro de la universidad también trabajamos bastante con la Comisión de Evaluación Interna de la Andina, que ya había preparado en base a sus consultas anteriores un esquema de indicadores y características.

Como CAEA entramos en diálogo con esta comisión interna para revisar el contenido de esos indicadores y características de acuerdo a nuestra experiencia como profesores de otras universidades donde hemos pasado por autoevaluaciones y evaluaciones. Compartimos perspectivas y sugerencias, y así la Comisión de Evaluación Interna hizo sus modificaciones.

Al año regresamos con un nuevo esquema preparado en base a las consultas que habíamos hecho y también con más pulimento, con más modificaciones. A partir de esta segunda entrevista, la comisión interna ya estaba preparada para hacer una consulta continua con el colectivo universitario y durante un año eso es lo que hicieron. Tuvieron sus talleres, reuniones para crear esa visión de la Universidad Andina.

Ahora cuando regresamos, nuestro trabajo fue revisar todo ese material que la comunidad universitaria acumuló en esos cinco tomos. Vimos el informe técnico, las matrices, el Plan de Mejoramiento y con ese material nosotros hicimos algunas observaciones y recomendaciones, y la comisión interna respondió favorablemente a esas modificaciones. Por último, entregamos nuestro informe final en el que se recomendó la aprobación.

¿Cuáles son los criterios que sugirió la CAEA para la evaluación de la Universidad Andina?
Lo que nosotros evaluamos fue la autoevaluación. La Comisión Interna de Evaluación construyó una especie de perfil dividido en cinco funciones y entre ellas las tres que más ponderaron son de docencia, investigaciones y vinculación con la colectividad. Entonces hay una serie de indicadores que demuestran hasta qué punto la universidad está funcionando en esas áreas.

Según lo que la comisión interna evaluó nosotros reaccionamos. Por supuesto, a pesar de las particularidades y las diferencias entre instituciones, compartimos una misma cultura académica y no era difícil discernir cuándo estaban acertando y cuándo no.

¿Cuáles son los resultados y el diagnóstico que realizó la CAEA sobre este proceso de autoevaluación?
Por una parte, el resultado principal es la verificación de que la Universidad Andina hizo un análisis riguroso, transparente, participativo y muy bien socializado. Por otra parte, el resultado es que con ese aval ya tiene el instrumento requerido para comenzar la segunda etapa que es la implementación de ese Plan de Mejoramiento que la institución definió.

La gran ventaja es que ahora ya no se trata de tener impresiones de cómo es la universidad, ahora tiene los datos duros: aquí estamos funcionando bien, aquí estamos requiriendo algunas modificaciones para mejorar, etc. Lo que descubrimos a través de la evaluación es que en realidad la universidad está funcionando bien; entonces no se trata de una universidad defectuosa sino de una institución sólida que como toda buena universidad quiere seguir superándose.

Además quiero insistir en un hecho que puede pasar desapercibido. Nosotros como CAEA no somos técnicos, no somos evaluadores profesionales, somos profesores y académicos; por lo tanto es muy saludable cuando los profesores evalúan a otros profesores porque, al ser de la misma cultura académica, estamos en condiciones de complejizar y matizar lo que está ocurriendo.

En ese sentido, la experiencia ha sido muy enriquecedora porque nosotros también aprendemos. Si la universidad está haciendo algo muy bien, mejor que nosotros, yo regreso a mi universidad en condiciones de hacer sugerencias también. Entonces no es solo una relación vertical sino se ha establecido una relación horizontal y democrática: entre colegas yo puedo ofrecer ciertas perspectivas, pero al mismo tiempo la Universidad Andina me está alimentando también.

¿Qué aspectos incluye este el Plan de Mejoramiento?
Hay en ciertas instancias cosas en que se están haciendo bien, pero la percepción es que no se están haciendo bien por falta de información, por ejemplo. Entonces un componente de ese plan de mejoras es publicitar y hacer conocer ciertas prácticas de la universidad. También hay discrepancias sobre apreciaciones hechas por los docentes y también por los administradores, eso la universidad ya sabe y ahora hay que estudiar por qué está sucediendo.

La necesidad de un centro de talentos humanos o recursos, no lo tienen; pero es la oportunidad de crearlo para asegurar que todo el mundo reciba el perfeccionamiento y la formación necesaria para realizar su trabajo.

¿Qué importancia tiene una acreditación internacional?
Es fundamental. Una universidad que se va a tomar en serio sin acreditación no puede presentarse o proyectarse como una institución válida. Una cosa interesante es que la Universidad Andina tienen muchos estudiantes de otros países que, al regresar a sus respectivos países, sin la acreditación sería muy difícil legalizar el título recibido.

Hay un elemento muy pragmático aquí. Una universidad acreditada ya tiene un aval para garantizar que sus títulos se reconozcan afuera de Ecuador. El proceso de acreditación es arduo y frustrante, pero es esencial; no hay como escaparnos.

¿Cómo fue recibido este proceso en la Secretaria de la Comunidad Andina el día de la acreditación?
Nosotros tuvimos un par de reuniones con diferentes representantes de la Secretaría de la Comunidad Andina e hicimos la entrega oficial en una ceremonia con varios embajadores y con el Secretario General de la CAN.

Lo interesante es que la educación es una gran preocupación de la CAN, especialmente en la homologación de los títulos a través de la región. Pero hasta ahora no había un modelo capaz de impulsar ese tipo de interacción y cooperación. La sorpresa de la CAN fue recibir esos cinco tomos de información rigurosa, metódica y precisa, y ahora tienen un instrumento.

Hubo un reconocimiento de que la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, ya es una pionera de todo ese movimiento de consolidar el nivel académico para que exista un sistema universitario andino y estoy convencido de que la reacción en las personas responsables fue más positiva. El perfil de la universidad ganó mucho en esa reunión porque ya no es una universidad aislada sino que está tratando de trascender su propio espacio para ser un catalizador dentro de la región.