Conoce el campus universitario

Boletín Spondylus

Estrategia, innovación y ventajas competitivas


Publicado: 30-10-2019

Por: Marcia Almeida

Transcripción: Sofía Tinajero Romero

 

Pablo Arranz Val, profesor titular de la Universidad de Burgos y director del departamento de Economía Aplicada de esta universidad, fue ponente en el doceavo Congreso Internacional de la Calidad y segundo Congreso de Calidad Integrada, llevado a cabo en la Universidad Andina Simón Bolívar, en mayo.

Este congreso internacional se planteó influir desde la reflexión académica la trascendencia de la calidad integrada en las personas y en las organizaciones. Además, generar conciencia de la calidad integrada en la estrategia de las mismas para liderar el cambio. Por ello, el Área Académica de Gestión realiza el esfuerzo desde los programas académicos de la Maestría de la Gerencia en Calidad  e Innovación y la Especialización Superior en Gerencia Integrada a la Calidad para llevarlos a cabo con la participación de ponentes internacionales que nos comenten de sus experiencias. La vida, cómo lo han desarrollado, experiencias vivenciales en los países de donde proceden.

 

¿Cómo te ha parecido tu estancia académica en Quito, Ecuador, puntualmente en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador?

La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente. No conocía Ecuador. Y lo poco que he podido conocer, me ha sorprendido muy gratamente, porque la riqueza patrimonial, la riqueza natural que tiene es impresionante. Y también las instalaciones de la propia Universidad son estupendas, y la atención que he recibido por parte de todas las personas –especialmente por ti- ha sido excelentes.

 

Muchas gracias por ello. Pues, hicimos lo posible porque te sientas muy cómodo, muy acogido en nuestra casa de estudios en Quito. Actualmente, hablar únicamente de calidad de productos y servicios ya no es suficiente, ya que resulta fundamental también hablar del respeto al medioambiente y la protección de la salud de los trabajadores. Todo esto, en un ámbito, Pablo, de estrategia, innovación y ventaja competitiva, para lograr esas organizaciones sostenibles que buena falta nos hacen aquí en Ecuador.

En este contexto, ¿cómo consideras tú que los sistemas de gestión de calidad y los sistemas integrados de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y salud ocupacional han impactado positivamente en las organizaciones españolas?

Yo creo que la problemática que podríamos comentar que ha vivido España, podría ser la similar que está ocurriendo aquí. En principio, dado los sistemas productivos y de prestación de servicios. Es decir, las organizaciones en general -donde no existía un excesivo control sobre los procesos de producción- empezaron a normalizarse y a desarrollarse normas dentro del organismo de normalización en España, adaptando las normas ISO, y así teníamos las normas de gestión, por un lado, de la calidad, las ISO 9 000. Teníamos las 14 000, relacionadas con el medioambiente. Y, poco a poco, se fueron integrando. Básicamente, por demandas del mercado.

Y también, como consecuencia de que íbamos a entrar en mercados globalizados, donde había unas exigencias, que son las que a lo largo de este congreso se han comentado. Pueden existir de cara a favorecer la exportación. Es decir, en cumplir los requisitos de los sistemas de calidad, medioambiente y seguridad laboral, que hay, bueno en nuestro caso en España y en el entorno europeo. Ese ha sido el comienzo: ir adaptando todas estas normas. Y por otro lado, también ir cumpliendo las legislaciones.

¿Qué ocurre? Que como está ocurriendo también en Ecuador, llega un momento en que todo eso genera gran cantidad de documentación, muchos sistemas, muchas particularidades. Y de ahí viene la necesidad de integrar todo esto. Sobre todo para las personas que trabajan dentro de las organizaciones, y también para que el propio mercado –el mercado no va a reconocer un sello por un lado, otra certificación por otro, sino que busca al final, pues podríamos decir, la calidad total.

¿Y dónde la obtenemos? Pues favoreciendo la integración de todos estos sistemas. Por eso, yo creo que la maestría que hay en la Universidad puede contribuir bastante bien a favorecer o a incrementar la competitividad  de las empresas de Quito y Ecuador de cara a, primero, garantizar esa calidad y a garantizar los requisitos de todos esos sistemas. Y, segundo, a favorecer la competitividad también para favorecer la exportación a los mercados internacionales.

Es decir, yo creo que es una oportunidad tanto para las empresas como para los estudiantes, pues primero en formarse en todas estas metodologías que, repito, van a tener también una buena oportunidad laboral. Como también me han comentado, la Universidad tiene el Observatorio de la pequeña y mediana empresa. En principio han quedado las grandes empresas, pasarán a las medianas, y bueno, esperemos también toda esta cultura de la calidad y el respeto al medioambiente y también por garantizar la seguridad de los trabajadores, pues se despliegue todo el tejido empresarial de Ecuador.

Muchas gracias, Pablo. Entonces, ¿consideras que los sistemas integrados de gestión en España constituyen todavía una ventaja competitiva para las organizaciones, o quizás ahora son una ventaja más bien comparativa?

Yo no sé si son ventajas o no son ventajas. Lo que sí, son una necesidad. Como se ha comentado a lo largo del congreso, en diversas entrevistas con compañeros, con vosotros, y demás, el mercado muchas veces, o los propios empleados también dicen que esto de la calidad y todas las normas es mucha burocracia. Entonces, de alguna manera los profesionales que nos dedicamos a este tema tenemos que ser más eficientes. Y trabajar para satisfacer realmente cuáles son las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Evidentemente, con eso se va a mejorar, seguro, la competitividad. ¿Por qué? Porque vamos a hacer más eficientes. Vamos a reducir todo el tema de la gestión documental. Vamos a favorecer la integración también de los sistemas de información. Y eso hará, por un lado, un ahorro de costes, y por otro lado, favorecerá también la implicación de las partes interesadas. ¿Sobre todo de quién? De los trabajadores que al fin y al cabo son los que están llevado adelante todos estos sistemas.

Así es. Si bien la innovación se basa en la aptitud de la organización para reconocer las oportunidades que ofrece el mercado -por ejemplo, para las organizaciones ecuatorianas, el mercado europeo, ¿verdad?- aparte de sus capacidades internas para reaccionar de manera innovadora, y su base de conocimientos es fundamental en las organizaciones, ¿cómo entonces la integración de sistemas de gestión puede clasificarse como una innovación organizativa? O ¿por qué no el tema de la responsabilidad social empresarial?

Vamos a ir por partes. ¿En qué medida todo el tema de integración supone una innovación? Evidentemente, uno de los problemas  que a lo mejor no es la generación de conocimientos, porque eso ya se ha ido generando en cada uno de los ámbitos. Pero como las propias normas 166 000 dos en el ámbito español favorece la gestión de la i de + i, específicamente, también reconoce la innovación en la gestión. Es decir, que es una oportunidad.

¿Y qué es innovación? Desarrollar nuevos productos y servicios, o mejora sustancial de los procesos existentes. Y ahí es donde sí va a suponer una innovación. No consideremos innovación como generación de nuevos conocimientos, que eso probablemente sea más investigación.

Entonces, la incorporación de nuevos procesos o la mejora sustancial de los procesos existentes dentro de las organizaciones y las empresas en particular, eso sí que va a suponer una innovación. Y lo bueno también que nos podemos encontrar es que ya hay muchas organizaciones que están dando este paso a la integración. Ya tenemos modelos en el ámbito anglosajón, en el ámbito español.

Seguramente, que en la maestría que imparten ustedes también se trabaja mucho en la integración de sistemas, y cuando los estudiantes vayan a sus empresas a implementar todos estos procesos de integración, eso para las propias empresas va a suponer una innovación, ¿por qué? Porque seguramente tendrá que producirse un rediseño de procesos. Habrá que rediseñar también la política general dentro de la Universidad, de tal manera que englobe todos los ámbitos. Tendremos que unificar, simplificar todo el tema documental. Y por otro lado, tanto que el tema de calidad hay que medir, hay que medir. Bueno, vamos a medir lo que sea relevante en cada uno de los ámbitos, porque no por mucho medir, podemos entrar en un problema de infoxicación, que tengamos tantísima información que no sepamos realmente cuál es aquella que es relevante para la toma de decisiones.

Por lo tanto, podemos ir resumiendo la integración de estos sistemas, sí que va a suponer  una innovación  para la empresa en particular.

Y a más de la integración de sistemas de gestión, finalmente, ¿cómo fomentar la innovación en las organizaciones?, ¿qué deberíamos hacer?

En un estudio que se ha presentado, la mayoría de los CEO de las empresas españolas decían que el elemento más importante era el liderazgo. El liderazgo debe ser proactivo, debe favorecer, debe implicarse, debe reconocerlo. Y sobre todo, cuando se está hablando temas de innovación, lo que tiene que transmitir es que el error no se penaliza. Es decir, que hay que favorecer los estudios, hay que favorecer los prototipos, hay que favorecer todos los análisis. Y bueno, al final va a suponer un cambio, y si no tenemos el apoyo de la alta dirección, es decir, de los CEO de las organizaciones, va a resultar muy difícil.

¿En qué se tiene que traducir esto? Bueno, transmitir primero esta cultura de innovación, ilusionar a las personas, motivarlas, reconocerlas, y también poner los medios y los recursos necesarios para la innovación. A lo mejor, de 10 proyectos, uno es exitoso, pero bueno, ese es el mercado. En cuanto más éxitos, más eficientes seamos, pues mucho mejor.

Y creo que nos ha quedado un tema pendiente, de la pregunta anterior, que lo podríamos enlazar, que son todos los ámbitos de responsabilidad social dentro de la organización. Yo creo que la mesa de análisis que tuvimos fue muy interesante para ver las distintas perspectivas tanto de los ODS -objetivos para el desarrollo sostenible-, como también la importancia que tiene dentro de las organizaciones todo el tema de la  igualdad de género, y también yo creo que lo que transmitimos.

Esa evolución histórica que está surgiendo, que podemos ver dentro de los principales sitios en el desarrollo de la responsabilidad social desde el impulso por la mayoría de los organismos y de los gobiernos de normas, leyes vinculadas con los aspectos sociales, ambientales, económicos, que dentro de ese proceso normativo inicialmente, han ido apareciendo otros elementos como pueden ser los principios del pacto mundial, los principios del milenio, los principios que recoge la norma ISO 26000 de gestión de la responsabilidad social.

Sobre todo, también las materias fundamentales que se recogen en esta norma qué es esto de la responsabilidad social. La propia norma nos indica cuáles son los elementos más relevantes que nosotros debemos de considerar. También esto sigue evolucionando, y aparecen en el 2015 los objetivos de desarrollo sostenible. Y es a lo que tenemos que ir, a integrar todos estos elementos, todos estos conceptos dentro de la organización.

También, dentro de estos sistemas integrados que hemos tenido anteriormente, muchos están recogidos ya en los aspectos de la responsabilidad social, como son las personas, como es el medioambiente, como es la sociedad, como son los aspectos de calidad. Entonces, yo creo que la integración, que es lo que veníamos antes de los elementos específicos que teníamos ahí los de calidad, con todos los elementos que han surgido y de los objetivos de desarrollo sostenible, va a ser lo que conduzca al éxito a las organizaciones.

Yo creo que bastante clara es la necesidad de que las organizaciones cada vez sean más transparentes. ¿Por qué? Pues porque eso nos va a dar la posibilidad también de compartir el conocimiento. Y eso es lo que va a dar el mayor valor añadido al desarrollo del país.  Es decir, el abrir nuestras puertas, porque va a ser oportunidad de mejora. Vamos a aprender de los otros. Y los otros también nos van a poder decir cuáles son nuestras oportunidades o nuestros errores. Y siguiendo las directrices que se están marcando en todos estos documentos que ya a principio, pues yo creo que en general avanzaremos.

Si bien, la responsabilidad social no es la responsabilidad de otros, no es la responsabilidad del gobierno, no es la responsabilidad de los dirigentes, no es la responsabilidad de los políticos, de la administración pública, de las empresas, de los líderes, sino que la responsabilidad social es al final la responsabilidad de cada uno de nosotros. Por lo tanto, yo creo que la incorporación de todos estos elementos y de estos principios dentro de la formación, pues es un elemento fundamental para poder desarrollar todo este tema relacionado con el compromiso con la sociedad, al fin y al cabo.

En España, prácticamente todas las universidades ya tienen maestrías e incluso grados vinculados con el aspecto de gestión medioambiental, de gestión de calidad, de gestión de la seguridad, de gestión de la información, del complaint, del buen gobierno. También se han creado cátedras específicas vinculadas a la responsabilidad social. Y si se me permite, nosotros para el próximo año vamos a empezar una maestría, un máster oficial –no como título propio- dentro del sistema universitario español relacionado con la economía circular, como uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la mayoría de estos objetivos del desarrollo sostenible.

También nosotros, dentro de la Universidad Andina, con los programas de Gerencia de la Calidad e Innovación y Gerencia Integrada a la Calidad, pues buscamos cubrir todos estos aspectos tan necesarios: calidad, ambiente, seguridad, salud ocupacional, responsabilidad social, anti sobornos, seguridad de la información, igual cambio climático. Y bueno, lo de la economía circular me parece fantástico. Estaremos en contacto. Te comprometo para intercambiar información, y ver qué están haciendo ustedes, y qué estamos haciendo aquí en Ecuador. Y pienso que las sinergias siempre son positivas.

Dejemos dos años a que salga la primera promoción y podamos compartir esas experiencias.

Por eso agradecemos tu presencia aquí en Ecuador, Pablo. Siempre serás bienvenido. Tu experiencia. Nos ha alegrado muchísimo contar con tu presencia, tu calidez humana, tu generosidad al transmitir las experiencias en España, y tu vasta experiencia académica, pues en los temas que tratamos en el Congreso Internacional de la Calidad, y también en la mesa de análisis.

Muchísimas gracias, y como ya lo mencioné anteriormente, esperamos continuar con esta relación académica de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la Universidad de Burgos. 

Gracias a vosotros por haberme dado la oportunidad, primero de conoceros, de conocer la Universidad y también de conocer el país en el cual me he sentido muy a gusto. Así que como siempre, a vuestra disposición para las cuestiones en las que se pueda colaborar. Y desear también el mayor de los éxitos a la Universidad y específicamente a estos programas. ¿Por qué? Porque son relevantes. Son amplios en cuanto a su perspectiva, pero muy necesario para implementar dentro de las empresas, tanto como hemos visto la innovación, como la integración de los sistemas.

Y si una organización no puede llegar a todo, pues que lo vaya cogiendo de manera parcelada. Como decía la compañera que estaba en la mesa de análisis, bueno vamos a ir haciendo una implementación progresiva, porque probablemente si una organización no tiene nada de estos elementos, pues, bueno, poco a poco. Yo creo que la participación de la maestría va a ser un elemento fundamental, tanto para los profesionales como para los futuros estudiantes dentro del ámbito académico. Así que muchas gracias por haberme dado esta posibilidad de colaboración y de conoceros personalmente. Muchas gracias.