Conoce el campus universitario

Boletín Spondylus

La Andina en el mundo


Publicado: 31-12-2020

Bolivia | Taller de capacitación sobre pluralismo jurídico

Adriana Rodríguez, profesora del Área de Derecho, participó el 12 de diciembre  como ponente en el taller de capacitación virtual “Pluralismo Jurídico y Justicia Indígena Originaria Campesina”, organizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, la Secretaría técnica y Descolonización y la Unidad de Justicia Indígena Originaria Campesina.

Rodríguez expuso sobre “Pluralismo jurídico e intercultural en el marco de los derechos de la naturaleza -  experiencia ecuatoriana”.

Esta actividad académica se desarrollo de manera interna, y estuvo dirigida a las servidoras y servidores públicos del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia.

 

Colombia | Resultados de la XV Cumbre de la Alianza del Pacífico

El 11 de diciembre se desarrolló el Webinar: Resultados de la XV Cumbre de la Alianza del Pacífico, en el que el profesor Michel Leví, coordinador del Centro Andino de Relaciones Internacionales, participó con ponente. Este encuentro fue organizado por el Programa de Estudios de la Alianza del Pacífico, de la Universidad Icesi.

En su exposición se refirió a un debilitamiento de la capacidad de acción y negociación de los países como Chile, en el marco con la relación con Asia.

Asimismo, habló de la existencia de una hora de ruta de género, y otra sobre la gestión del plástico. Señaló que “si la Alianza del Pacífico logra concretar un acuerdo regional sobre temas de políticas de género, de salarios, sería un hito real 100% en la estructura de todos los procesos regionales que existen en el mundo. Y si logra un punto clave como es el hecho de controlar la emisión de plásticos, si logra hacer que los Estados tengan políticas clave en torno a eso sería otro gran hito”.

 

Chile | Economics Alumni Workshop

Jairo Rivera, docente del Área Académica de Gestión, participó el 18 de diciembre el “II Economics Alumni Workshop”, organizado por el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En este espacio, Rivera presentó una ponencia sobre la gratuidad de la educación superior.

Rivera basó su presentación en su paper "La Gratuidad de la Educación Superior y sus Efectos sobre el Acceso: Caso Ecuador" publicado en la revista Education Policy Analysis Archives de la Arizona State University. Señaló que la gratuidad de la educación superior, la cual entró en vigencia en el año 2008, se realizó dentro de una etapa de cambios para el país; con ello, mediante la aplicación de modelos econométricos, encontró que la gratuidad tuvo ciertos beneficios hacia el acceso de grupos minoritarios, pero que, al combinarse con políticas centradas en el mérito y la calidad, su efecto se disminuyó en el tiempo. Finalizó su intervención señalando la importancia de la coherencia en las políticas, indicando que "las políticas públicas necesitan objetivos comunes y una planificación integrada". 

 

Perú | Quinto Foro de Documental Sonoro en Español

Matteo Manfredi, profesor del Área de Historia, participó en el Sonodoc, Foro de Documental Sonoro en Español, para hablar sobre la importancia de la preservación de los archivos sonoros.

En su participación se refirió al trabajo realizado en la Red iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, en la investigación que dirige en Ecuador.

Habló sobre la situación precaria de los archivos en Ecuador y la falta de recursos económicos y de formación de quienes se encargan de los archivos. La custodia audiovisual y sonora en estos espacios, resulta deficiente, señala Manfredi.

Explicó el trabajo que dirige, desde el Área de Historia, para localizar y realizar un diagnóstico de los archivos a nivel nacional. Para el desarrollo de este tipo de proyecto, he considerado necesario aproximarnos a la realidad archivística ecuatoriana, a través de análisis crítico de la legislación ecuatoriana en materia de archivos.

“El Ecuador no es un país que haya dejado su patrimonio; siempre ha manifestado su interés, lo que se refleja en un sinnúmero de normas y leyes. Pero este tipo de legislación tiene una serie de límites”. Señala que esta falta se refleja en la gestión; “nos encontramos frente a una excesiva producción normativa que no refleja una eficacia y eficiencia en la gestión de esos conjuntos documentales”.

 

CLACSO | 1ª Conferencia latinoamericana y caribeña de pensamiento crítico en salud

Del 8 al 12 de diciembre tuvo lugar la 1ª Conferencia latinoamericana y caribeña de pensamiento crítico en salud. Fernanda Solíz, directora del Área de Salud, participó en el eje temático 8 Metabolismo “Sociedad-Naturaleza: entre el capitalismo del desastre y el vivir bien”.

“Reconstruir la esperanza: hacia la refundación de los sistemas de salud” fue el título de su conferencia. Antes de presentarla, contó sobre le origen de su trabajo: “las reflexiones que les voy a proponer vienen de una puesta importante, la construcción colectiva del conocimiento popular”.

Enfatizó en la necesidad de abandonar una lógica mercantilista de la salud. Llamó a “reflexionar sobre la COVD-19 como espejo de la ruptura del metabolismo sociedad-naturaleza y del capitalismo del desastre”. 

Señaló que “esta pandemia nos ha recordado la fragilidad humana frente a la inmensidad de la naturaleza de la que somos parte, pero sobre todo, ha puesto en evidencia que si no cambiamos las formas de organización de la vida, si no paramos la explotación de la naturaleza, y si no promovemos justicia social, ecológica, étnica y de género, todas las muertes habrán sido en vano. Y peor aún, vendrán nuevas y más letales pandemias”.

Agregó que “más que nunca, hoy sabemos que las formas de enfermar y morir están determinadas por las equidades o inequidades económicas, ecológicas, culturales y de género. Sabemos que la crisis global de salud es el resultado de este modelo de mal desarrollo que busca la acumulación ilimitada de capital, explotando los recursos de la naturaleza, concentrando las tierras fértiles en unas pocas manos; monopolizando el agua de riesgo, mercantilizando el agua de consumo, reforestando los bosques y desplazando a comunidades indígenas y campesinas de sus territorios hacia zonas que constituyen verdaderos cinturones de pobreza en las ciudades”