El Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al “Festival intercultural por la salud amazónica”.
Esta actividad busca favorecer un espacio de intercambio de saberes amazónicos en salud a través de la exposición de artesanías, alimentos, productos medicinales, fotografías y actividades artísticas.
Proyecto de SALUD Y AMBIENTE Una Amazonía
Universidad Andina Simón Bolívar – FUNSAD – IDRC
Es un proyecto de investigación acción participativa y de monitoreo ambiental que se desarrolló en la región andina amazónica, ecuatoriana, peruana y colombiana, con distintos equipos de investigación en cada país.
Componentes del proyecto:
- Formación de promotores y promotoras de salud en temas de salud comunitaria intercultural, recuperando los saberes locales ancestrales y aportando los saberes de la medicina occidental.
- Generación colectiva de conocimiento en las condiciones de salud de la población y el ambiente en las problemáticas que la comunidad identifique relacionadas con problemas de salud de la gente y problemas de daño ambiental, con el fin de buscar en conjunto las posibilidades de atender dichas problemáticas.
- Monitoreo socio ambiental comunitario participativo para el conocimiento y seguimiento de las comunidades de sus propios procesos de salud. PROYECTO: "Ecosalud en la Amazonía ”.
- Evaluación de las amenazas epidémicas emergentes y la resiliencia entre los pueblos de la Amazonía, a la luz de las respuestas al COVID-19.
Conoce las actividades:
Feria de 14h00 a 17h00
- Stands con artesanías amazónicas
- Grupos de danza de 4 nacionalidades Shuar, Achuar, Kichwa, Waorani
- Bailes típicos de las Nacionalidades Waoranis, Kichwas, Shuar
- Limpias con los sabios de las comunidades
Ceremonia de clausura de 17h30 a 19h00
- Danzas típicas
- Entrega reconocimiento y certificación promotores y monitores
- Palabras y frases en los diferentes idiomas y dialectos de los participantes
- Bailes y danzas Waoranis
- Brindis y celebración amazonia