Conoce el campus universitario
Diciembre 2023 Aplicar
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Actividades por:
  • 7-8
    Nov

    Coloquio “Estudios de la cultura”

    El Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al coloquio “Estudios de la cultura”. Esta actividad es un espacio para dar a conocer a un público amplio la diversidad y la importancia [...]


    Fechas y horas
    7 Noviembre de 2023 15:00 a 17:00
    8 Noviembre de 2023 15:00 a 17:00
    Lugar:
    Aula E-73
    Organizador:
    Área de Letras y Estudios Culturales
    Inscríbete aquí

    El Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al coloquio “Estudios de la cultura”.

    Esta actividad es un espacio para dar a conocer a un público amplio la diversidad y la importancia de las investigaciones del programa

    Intervienen:

    Estudiantes graduados/as de la Maestría en Estudios de la Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

    La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario en línea.

    Conoce la agenda

    Martes, 7 de noviembre

    15h00-17h00
    • Rosa Amelia Poveda (2020-2022): “El discurso del cuerpo en estado de danza”.
    • Katherine De la Cruz Castro (2018-2020): “Yo misma soy. Enunciar desde el cuerpo en la serie Cadáveres de Kukuli Velarde”.
    • Kleber S. Cerón O. (2015-2017): “Hombres femeninos en el espacio urbano, narrativas performáticas, artísticas y socioculturales del colectivo PachaQueer en la Mariscal Foch”.
    • Liliana Carrera (2018-2020): “Etnografía de la devoción a San Miguel arcángel en los pobladores de Zámbiza en 2019”.
    17h00-17h15 Receso
    17h15-19h00
    • Gina López Realpe (2018-2020): “Los objetos puros enloquecen: cuatro femirelatos migrantes de Venezuela a Quito (2014-2019) a través de la cultura material”.
    • Patricia Moreno (2018-2020): “Cuerpo vivido y performatividad cotidiana Narrativa política de los cuerpos de la diversidad sexogenérica y funcional en las performances de Daría Castro, Nicolás Sandoval y Lisa Bufano (2010-2017)”.
    • Norma Escobar (2018-2020): “Escrituras en el péndulo: el sujeto migrante ecuatoriano en crónicas y testimonios alrededor del Feriado Bancario de 1999”.
    • Kristel Best Urday (2018-2020): “Una experiencia de pedagogía de la memoria en El Ojo que Llora”.

    Miércoles, 8 de noviembre

    15h00-17h00
    • Andrés Ramírez Trebejo (2018-2020): "Representación de la Amazonía y del indígena amazónico en el registro visual del cineasta alemán Karl W. Emmermacher a mediados del siglo XX en el Perú".
    • Marcelo Zevallos (2015-2017): “Apegos nacionales en el rito estatal. La parada militar de Perú como ritual performativo de la nación criolla, 2015 – 2016”.
    • Richard Quezada (2020-2022): “El muralismo como una posibilidad de reparación social frente a violaciones de derechos humanos analizado en los murales: “El amor no tiene género” y “883””.
    • Jaír Pérez (2014-2016): "Lima no es el Perú: centralismo y concentración del poder en la cultura peruana".
    17h00-17h15 Receso
    17h15-19h00
    • Tatiana Landín (2019-2021): "Nela Martínez leída hoy: La escritora, la militante y la maestra".
    • Esteban Gudiño (2019-2021): “El color de la representación del afrodescendiente en la novelística de Luz Argentina Chirboga”.
    • Issa Aguilar (2020-2022): “Culturizar e interculturalizar; más sentires que verbos: las nociones de cultura e interculturalidad en el medio digital Primicias y la versión digital de diario El Mercurio. Un análisis de contenido durante los seis primeros meses de pandemia en Ecuador”.
    • Gabriela Proaño Sotomayor (2019-2021): “Hilos de Sangre y Memoria. Un camino de regreso a tradiciones y saberes en torno a la Placenta”.

    Más información

    Área de Letras y Estudios Culturales

    Jacqueline Pabon, jacqueline.pabon@uasb.edu.ec

  • Whatsapp