El Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan a la charla “Senderos de la educación indígena en el noreste amazónico. Tradiciones orales y visuales de los Baniwa”.
En esta charla, el académico brasileño Antonio Fernandes Góes Neto, abordará aspectos tratados en su tesis doctoral, la cual tiene como problema de investigación indagar cómo las escuelas indígenas se oponen al llamado “paradigma colonialista de la escolarización”. En esta ocasión, se hará una presentación de relaciones históricas y sociales del desarrollo de la escolarización propia de los Baniwa y sus prácticas innovadoras, que se fusionan con las estrategias del diseño e implementación de estas escuelas con el fortalecimiento de tradiciones orales y visuales de estos pueblos que incluye una concepción amplia de la literatura y del aprendizaje basado en la investigación cultural.
Expositor:
Antonio Fernandes Góes Neto es licenciado en Letras (Português/Lingüística) por la Universidad de São Paulo (USP) (2012), magíster en Letras por la Universidad de Sao Paulo (USP), (2015) con la tesis “O novo testameno em nyengatu (1973): um capítulo na história das traduções bíblicas para línguas indígenas”. Tiene experiencia en la enseñanza del portugués como lengua extranjera, con la revitalización de las lenguas nheengatu y baniwa, habladas en la Amazonia brasileña, por medio de trabajos in loco, desde 2013 hasta febrero del 2020, así como el desarrollo de proyectos de educación indígena en la misma zona. Es estudiante de Doctorado de la Facultad de Educación de la USP (FEUSP).
Enlace de Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84487562228?pwd=cmdJVjRNcmxEVDROc2FoVVdaeHE2QT09
ID de reunión: 84487562228
Código de acceso: 514923
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario de su interés en línea.