Modernización y vida social en el Centro Histórico de Quito. Planificación, vialidad y turismo, 1967-1980
Autora: María Ángela Cifuentes Guerra
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2021
Volumen : 53
Número de páginas: 294
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-99-8
Reseña
Este volumen da cuenta de las transformaciones experimentadas por el Centro Histórico de Quito y sus barrios, entre 1967 y 1980, en relación con la planificación urbana, las preocupaciones del gobierno local por el patrimonio edificado, el turismo como factor clave en las formas en que esa parte de la ciudad fue apreciada por la mirada municipal, y los mecanismos de control social que fueron activados mediante políticas de ornato, adecentamiento e higiene. A estos procesos se suman los impactos sociales y especiales de la planificación urbana y la modernización sobre las dinámicas sociales y culturales de las gentes del centro, así como sobre algunos de sus lugares emblemáticos, expuestos de manera irreversible a su destrucción en nombre del despliegue de una política vial que entrañaba la promesa de la modernización.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Entre planes urbanos y "conciencia turística"
El Centro Histórico de Quito en los planes urbanos
Patrimonio y turismo
Adecentamiento y ornato
La restauración de monumentos
Transformar El Panecillo en una atracción turística
Migración: un tema conflictivo
La migración del campo a la ciudad en tiempos del desarrollo
Centralidad urbana versus centralidad histórica: de cara a la crisis
Migración, comercio ambulante y mercados
El migrante como "Otro"
Vialidad y modernización
La "garganta de San Blas": obra vial y herida barrial
Los túneles: símbolo de la modernidad en la década de los setenta
Transporte urbano: la aspiración de un sistema de metro para Quito
La terminal terrestre del Cumandá
La Biblioteca Nacional: de la planificación vial a su derrocamiento
El derrocamiento del edificio
La contradicción de la medida
La Biblioteca Nacional: principio y fin
De lo "ordenado" a lo "practicado": vida cotidiana y espacios públicos
La calle y el barrio: los usos de los espacios
El ejercicio ciudadano
Otro uso de la calle: el desfile
Barrio y espacio público: las formas de hacer comunidad
Conclusiones
Fuentes y bibliografía
Abreviaturas
Datos del autor
María Ángela Cifuentes Guerra es Dr. Phil. por la Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf. Sus líneas de investigación comprenden artes visuales, cultura e historia social urbana, historia y memoria. Ha sido profesora en Ecuador en FLACSO Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue profesora invitada en la UCA-El Salvador y actualmente es profesora en las universidades Diego Portales y Academia de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile. Autora de los libros: El placer de la representación. La imagen femenina ante la moda y el retrato. Quito, 1880-1920 (1999) y Entgegengesetzt? Masse-Massenmedien-urbane Kultur in den Crónicas von Carlos Monsiváis (2010).
Correo electrónico: maria.angela.cifuentes@gmail.com
Otras Publicaciones
El agotamiento de recursos previo a la acción extraordinaria de revisión: ¿Un presupuesto material o procesal?
Juan Francisco Guerrero del P.
Vol. 217, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2017, 96 p.
Corredores de conservación. Una oportunidad para la biodiversidad
Carmen Mariscal Ch.
Vol. 327, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 150 p.