La persona autista. Un análisis desde los principios andinos de la reciprocidad y complementariedad
Autora: Catalina López Ch.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional
Año: 2021
Número de páginas: 196
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-72-1
Reseña
En los últimos años, las investigaciones acerca del autismo se han multiplicado; sin embargo, son pocos los estudios que se interrogan sobre la persona autista, con su propia cultura y expresión. Esta obra otorga voz a las personas autistas desde la visión de los pueblos y comunidades ancestrales, para quienes del autismo no es una patología, sino el resultado de un desequilibrio del cosmos. La incomprensión de la diversidad ha desquebrajado la relación con sí mismo, y por tanto, con la naturaleza, provocando miedo hacia lo diferente y olvidado que cada persona tiene una manera distinta de ser y de percibir el mundo.
El pensamiento andino plantea un sistema de relaciones tangibles e intangibles que se organizan desde el equilibrio, la reciprocidad y la correspondencia. Así, para comprender a la persona autista -expresión de la diversidad- es necesario entrar en un universo simbólico de redescubrimientos en todos los campos vitales que incluyen lo espiritual.
La obra postula la unidiversidad, concepto que expresa una dinámica relacional de complementariedad, que considera que uno es en el otro, es decir, que el yo único se relaciona con seres comunitarios únicos. Solo así se tendrá un puente hacia el intercambio y el asombro continuo del verdadero encuentro.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
1. El autismo un enfoque relacional
Un proceso histórico
Nuevos paradigmas: el autismo nuevo como neurodiversidad
2. Ejes conceptuales
Quién es la persona
La transformación del mundo y de la vida
3. Cosmovisión andina
Sabiduría andina
Principios relacionales del mundo andino
Principio de reciprocidad
Sistemas de intercambio comunitario
Principio de complementariedad
Principio de correspondencia
Infinito cósmico: pacha o wari
Orden universal (Viracocha): sentido vertical y horizontal de la existencia
General y cuidar (Pachacamac)
Reproducción (Pachamama)
Caos (Pachakutic)
Totalidad cósmica: el infinito diverso
Los tres mundos
Percepciones acerca de las comunidades indígenas
4. Desarrollo infantil desde la perspectiva relacional
El desarrollo del yo-colectivo y su existir relacional
El desarrollo infantil desde el mundo andino
El equilibrio relacional en el desarrollo infantil
Relación consigo mismo
Relación con el otro, con la comunidad
Relación con el cosmos y la naturaleza
Relación con los objetos
Relación con la espiritualidad
5. El autismo desde la perspectiva relacional
Relación consigo mismo
Identidad
Construcción del yo
Autoestima y autoconcepto
Frustración y ansiedad
Las estereotipias
Relación con el otro, con la comunidad
Sistema de lenguaje
Sistema de integración: comunicación
Relación con los objetos
La sensopercepción
Relación con las nuevas tecnologías
Las computadoras y el autismo
Relación con la naturaleza
Relación con la espiritualidad
6. Aprendizajes colectivos
El autismo y sus protagonistas
Preguntas y desafíos
Referencias bibliográficas
La autora
Datos del autor
Catalina López Chávez es terapista de lenguaje (1985) por la Universidad Central del Ecuador; licenciada en Fonoaudiología (2004) por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; ha realizado estudios en estimulación temprana (2000) por el Instituto Lidia Coriat y el Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco-Argentina; es especialista en Trastornos de la Comunicación Humana (2007) y doctora en Fonoaudiología (2007) por Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, Argentina; realizó un posdoctorado, con altas calificaciones y felicitaciones, en la Universidad Sophia- Italia, con el tema “La persona autista. Un análisis desde los principios andinos de la reciprocidad y la complementariedad” (2020), Italia.
Actualmente es coordinadora la primera Maestría de Autismo en Ecuador. Se encuentra realizando la validación de los de los primeros instrumentos diagnósticos y de tamizaje para autismo en América Latina. Es docente de varias universidades ecuatorianas, brasileñas, argentinas e italianas y ahora en Mianmar en temas de autismo desarrollo infantil. Ha realizado pasantías en Francia y realiza asesorías en Filipinas.
Correo electrónico: catalina.lopez@uasb.edu.ec
Otras Publicaciones
La crítica posoccidental y la modernidad
Jed Schlosberg
Vol. 53, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala / Corporación Editora Nacional, 2004, 156 p.
La disolución de la Asamblea y su impacto en la democracia. El caso de Ecuador
Galo Torres R.
Vol. 300, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2020, p.128