La migración transnacional en Peguche, Ecuador, y la fiesta del Pawkar Raymi
Autora: Angélica Ordóñez Charpentier Angélica Ordóñez Charpentier
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala
Año: 2017
Volumen : 5
Número de páginas: 354
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-837-7
Reseña
El estudio de los kichwa-otavalo representa un gran desafío. Exige desenmascarar estereotipos y lugares comunes que se han construido alrededor de los grupos indígenas, en general, y de los kichwa-otavalo, en particular.
Mostrar la riqueza, diversidad y complejidad de la migración de este grupo étnico, junto con las transformaciones sociales que han sufrido estas comunidades como producto de su movilidad histórica, es uno de los objetivos de este trabajo. Además de una investigación detallada del proceso migratorio, se analizan sus efectos dentro de las comunidades en el ámbito social, cultural y político.
La dinámica de un mundo global ha dado lugar a nuevas desigualdades. Con el fin de mostrar los cambios y tensiones que se producen a partir de la migración, se ha escogido la fiesta del Pawkar Raymi, donde estas desigualdades fraguadas históricamente se expresan, reafirman y contestan.
Finalmente, este estudio pretende demostrar que las comunidades se construyen en la interacción con diversos grupos y en el intercambio con otras culturas. Complejizar y problematizar la migración kichwa otavalo enriquece la teoría sobre la globalización y su relación con el ámbito local.
Contenido
Introducción
1. Otavalo: Identidades socio económicas y políticas
2. Migración: Aproximaciones teóricas e históricas
3. Migración kichwa-otavalo
4. Pawkar Raymi: La fiesta del florecimiento en Peguche
Conclusiones
Lista de referencias
Datos del autor
Angélica Ordóñez C. BA en Artes Liberales, Universidad San Francisco de Quito; Magíster en Ciencias Sociales, con especialización en Estudios Ecuatorianos, FLACSO-E; Doctora en Ciencias Sociales, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París.
Otras Publicaciones
Sistema de gobierno y consociativismo en el Ecuador (2002-2003)
Julio Echeverría
No. 2, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2005, 40 p.
Formación de los sistemas educativos nacionales en hispanoamérica: El caso ecuatoriano, 1895-1912
Gabriela Ossenbach S.
Vol. 37, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2018, 284 p.