La consulta como dispositivo de seguridad. Caso TIPNIS
Autora: Daniela Leytón M.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 325
Número de páginas: 142
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-31-6
Reseña
Este libro analiza de forma crítica el conflicto en el Territorio Indígena y Parque Nacional lsiboro Sécure (TIPNIS), a partir del instrumento para la posconsulta, que en este caso se despliega como un dispositivo de seguridad territorial con soporte en la prevalencia y poder del Estado nación, por sobre los pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Esta estrategia de dominación encuentra eco en instrumentos internacionales que tratan el asunto de la «consulta previa», una técnica que también aparenta el ejercicio de una práctica democrática y de respeto a los derechos indígenas.
El mecanismo de la posconsulta se evidencia en cuatro categorías: Visión de desarrollo, Medidas salvaguarda, Intangibilidad y Carretera. En ellas, el partido/poder gubernamental y las mismas élites indígenas dirigenciales locales privilegian su propia reproducción a costa de la vida y existencia de las mujeres y comunarios de base del TIPNIS.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Capítulo primero
Historización del instrumento de consulta
Marco espacial: el TIPNIS como territorio
Antecedentes del conflicto
El TIPNIS hacia afuera
El TIPNIS hacia adentro
Marco temporal: análisis del caso TIPNIS en clave de conflictividad
El derecho a la consulta
Autonomía indígena
Intangibilidad
Visión de desarrollo
Medidas salvaguarda
Carretera
Capítulo segundo
El instrumento de consulta como dispositivo
La consulta como dispositivo
Andamiaje discursivo
Andamiaje institucional
Categorías de la consulta en clave de dispositivo: visión de desarrollo
Andamiaje discursivo
Andamiaje institucional: Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF)
Categorías de la consulta en clave de dispositivo: medidas salvaguarda
Andamiaje discursivo
Andamiaje institucional
Categorías de la consulta en clave de dispositivo: intangibilidad
Andamiaje discursivo
Andamiaje institucional
Categorías de la consulta en clave de dispositivo: carretera
Andamiaje discursivo
Andamiaje institucional
Conclusiones
Referencias
Datos del autor
Daniela A. Leytón Michovich (La Paz, 1979) es licenciada en Psicología mención Cognitivo Comportamental (2005) por la Universidad Católica Boliviana; especialista en Análisis y Resolución de Conflictos en Bolivia (2005) por la Universidad NUR, Santa Cruz; magíster en Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales (2014) y doctoranda en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Líder y activista en temas de género y pueblos indígenas. Participó como panelista en Brasil, Ecuador, y Estados Unidos, entre otros. Sus intereses académicos se enfocan en neurociencia social, psicología política, historia, élites, pueblos indígenas, género y conflicto social.
Otras Publicaciones
Entre la memoria y el olvido. Posmodernidad y literatura en dos autores latinoamericanos
Pablo Larreátegui
Vol. 126, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2013, 100 p.
Panorama del derecho constitucional ecuatoriano
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2019, 220