Hijos e hijas de víctimas de femicidio. Aportes para una política pública de protección
Autora: Catalina Arrobo A.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 336
Número de páginas: 96
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-62-0
Reseña
Esta investigación analiza el alcance de este derecho centrando en un caso y en entrevistas individuales a personas expertas. Se enfoca en considerar las necesidades específicas y especiales que requieren los niños, niñas y adolescentes que han experimentado la muerte violenta de su madre, para contribuir a la construcción de una política pública integral, en la que se incluya la participación de la niñez y adolescencia, el respeto al tiempo subjetivo de duelo y el trabajar desde una escucha respetuosa y activa. Observa y estudia las formas de muerte violenta en las que el ejercicio de poder sobre lo femenino primó para la consecución del delito, pues la impunidad se esconde en los casos denunciados como asesinatos, homicidios o suicidios.
Contenido
Introducción
Capítulo primero
Violencia basada en género y femicidio: problemáticas sociales que vulneran los derechos humanos
La construcción cultural de la violencia basada en género con énfasis en el ámbito del núcleo familiar
Marco conceptual y de protección de la violencia contra las mujeres
Marco conceptual y de protección de la violencia contra NNA
Marco de protección y discusión teórica entre femicidio/feminicidio
La muerte violenta de mujeres y los impactos en hijos/as
La necesidad de protección integral para hijos/as
Normativa de protección integral para NNA
Capítulo segundo
Análisis del alcance del derecho a la protección integral en hijos/as de víctimas de femicidio
Caso de femicidio con necesidad de protección integral para niños/as luego de ocurrido el delito
Análisis de los nudos críticos presentados en el caso
Duelo en NNA luego de la muerte violenta de su madre
Afectaciones psicosociales en hijos/as de víctimas de femicidio
Presentación de los resultados de la investigación
Capítulo tercero
Lineamientos para una política pública que proteja los derechos de hijos/as de víctimas de feminicidio
Atención a NNA luego de la muerte violenta de su madre
Protección integral posterior al delito
Restitución de derechos y reparación integral
Consideraciones para el planteamiento de una política pública
Hacia una propuesta de política pública de protección integral para hijos/as de víctimas de feminicidio
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Datos del autor
Catalina Arrobo Andrade (Loja, 1985) es psicóloga clínica (2010) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; especialista en Derechos Humanos (2016), y magíster en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica con mención en Políticas Públicas (2018) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Experta en temas de género y de protección integral. Ha desarrollado instrumentos técnicos de atención a la violencia de género. Actualmente se desempeña como subdirectora de la Fundación Akuanuna.
Otras Publicaciones
Nada para nosotros sin nosotros: Discapacidades y educación superior. Un análisis crítico
Angélica Ordóñez Ch.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | INÉDITA Programa Nacional de Financiamiento para Investigación, 2022, 315 p.
Globalización, paz y derechos humanos
Programa Andino de Derechos Humanos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones La Tierra, 2013, 242 p.