Economía popular y solidaria ¿Una utopía?
Autor: Mario Herrera Taipicaña
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar
Año: 2021
Volumen : 308
Número de páginas: 112
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-83-775-2
Reseña
La llegada al poder de la revolución ciudadana en el año 2007 significó una propuesta de cambio al orden económico neoliberal. Dicha oferta fue plasmada en la Constitución de 2008, la cual reconoció un sistema económico alternativo, denominado Economía Popular y Solidaria (EPS). En ese sentido, bajo un nuevo orden legal, se redefinió al sistema económico como social y solidario, en el que el ser humano es sujeto y fin de las relaciones económicas entre sociedad, Estado y mercado.
Desde esa perspectiva, este libro se traduce en un esfuerzo académico que analiza las condiciones, impacto y realidad institucional de la EPS en Ecuador desde la perspectiva del neoinstitucionalismo. Para ello, se toma como base de análisis el sector financiero cooperativista del segmento 1 en el período 2012-2016.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
1. Bases conceptuales, evolución y debates sobre la Economía Social y Solidaria (ESS)
Solidaridad y economía: ejes conceptuales de la ESS
Economía solidaria en el mundo y en Latinoamérica
Debates fundamentales en torno a la EPS y el papel regulador del estado
2. La Economía Popular y Solidaria en Ecuador (20122016)
Antecedentes del cooperativismo en Ecuador
Cambios regulatorios e institucionalidad de la EPS en Ecuador
Constitución de 2008
LOEPS de 2011
Reglamento a la LOEPS 2012
Código Orgánico Monetario y Financiero de 2014
El neoinstitucionalismo y la EPS: Instituto de Economía Popular y Solidarias
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) 2012
Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) 2012
Incidencia regulatoria y perspectiva de la EPS en Ecuador
Situación actual del sector de cooperativas
Incidencia regulatoria de la EPS en el cooperativismo
Perspectivas de la EPS en el cooperativismo
Conclusiones
Referencias
Anexos
Datos del autor
Mario Herrera (Latacunga, 1988) es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador (2012) por la Universidad de las Américas; magíster en Relaciones Internacionales con mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos (2018) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; y máster en Alta Dirección (2020) por la Universitá degli Studi di Bari. Profesional con experticia en temas relativos a auditoría y control gubernamental, y control y regulación de organizaciones cooperativas, entre otros.
Otras Publicaciones
Una metodología comparativa crítica aplicada al sistema constitucional ecuatoriano
Pablo Alarcón P.
Vol. 3, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2018, 282 p.
Módulos de Capacitación de Docentes. Módulo 3: Ambiente alfabetizador
Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Maestros (Proyecto CETT)
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, 2004, 22 p.