Cambio climático. Percepciones y efectos en comunidades achuar de Ecuador
Autora: Teresa Veloz V.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 331
Número de páginas: 116
ISBN: 978-9942-604-37-8
Reseña
El cambio climático es un problema socioambiental de alcance global, que ha dado lugar a una versión institucional y un discurso hegemónico que invalidan otros conocimientos por considerarlos «inferiores». Este libro presenta las percepciones sobre el cambio climático y sus efectos en las comunidades achuar de Ecuador, que se cree no tienen relevancia en su vida cotidiana, puesto que todavía no los afectan de manera vivencial. Pero sí se evidencia una serie de problemas socioambientales y consecuencias materiales tangibles derivadas de las lógicas locales del manejo del territorio. El estudio se realizó en la Amazonía ecuatoriana, en la provincia de Morona Santiago, con la colaboración de la Misión Salesiana Wasakentsa, una organización reconocida por la nacionalidad achuar, ubicada geográficamente en un sector estratégico (casi en la mitad del territorio achuar), lo que hizo posible articular la investigación con las comunidades.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Enfoque metodológico y estructura del texto
Capítulo primero
Versión institucional y discurso del cambio climático
Caracterización de la versión institucional del cambio climático
El cambio climático como discurso hegemónico
«Ecogubernamentalidad» del cambio climático
Colonialidad y discurso hegemónico sobre el cambio climático
Capítulo segundo
Cambio climático desde la visión de los pueblos indígenas
Diversidad cultural, clima y cambio climático
Percepciones del cambio climático en pueblos indígenas amazónicos
Capítulo tercero
Los achuar de Ecuador
Cosmovisión achuar: naturaleza, entorno y ciclo climático
Calendario climático y de recursos estacionales achuar
Capítulo cuarto
Percepciones del cambio climático y de sus posibles efectos en comunidades achuar de Ecuador
Percepciones del concepto de cambio climático
Percepciones sobre los efectos del cambio climático en las comunidades achuar
Percepciones de la dimensión «calor»
Percepciones de las dimensiones «lluvias» y «ríos»
Percepciones de la dimensión «selva»
Percepciones de las dimensiones «alimentos de la selva» y «cacería»
Percepciones de la dimensión «cultivos/huerta»
Percepciones de la dimensión «enfermedades»
Percepciones sobre las problemáticas socioambientales más importantes en las comunidades achuar
Deforestación
Contaminación
Amenaza petrolera y minera
Crecimiento de la población y creación de comunidades
Estrategias que los achuar de las comunidades investigadas están adoptando frente a las problemáticas socioambientales de su entorno
Reforestación
Reserva ecológica
Hoyo sanitario
Reflexiones y conclusiones
Versión institucional y discurso hegemónico sobre el cambio climático en las comunidades achuar investigadas
«Ecogubernamentalidad» en el pueblo achuar
Percepciones de cambio climático en comunidades achuar
Percepciones diferentes del cambio climático en territorios similares
A manera de conclusión: la necesidad de reconocer una epistemología de los achuar
Referencias
Otras Publicaciones
Constitucionalismo contemporáneo. Teoría, procesos, procedimientos y retos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2013, 352 p.
Finanzas, cultura y poder: microcrédito y cooperativas indígenas en Salasaca
Gabriel Many
No. 99, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2012, 112 p.