Agua y desigualdad en contextos de desastre
Autora: Angélica Ordóñez Charpentier
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2022
Número de páginas: 256
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-30-9
Reseña
El terremoto del 16 de abril de 2016, en Pedernales, y el deslave de 2017 en El Troje, Quito, suscitaron en el Ecuador una serie de debates en torno a las catástrofes. Este análisis considera que los desastres no ocurren, sino que se despliegan; por tanto, es indispensable considerar las situaciones de vulnerabilidad social en las que vivían las poblaciones afectadas, las dinámicas de los procesos de reconstrucción y el sentimiento de apego a la tierra de sus pobladores, para preguntarnos de qué manera las injusticias espaciales se plasman en las ciudades.
El libro es una invitación para conocer los testimonios de quienes viven un desastre socionatural y una propuesta para construir comunidades menos excluyentes.
Contenido
Introducción
Prefacio teórico-conceptual
El espacio social
El campo del agua
Tres ideas fundamentales: justicia espacial, red de la vida y desastres socionaturales
La vulnerabilidad
Marco de análisis de las vulnerabilidades
Otros elementos para el análisis de la vulnerabilidad
Vulnerabilidad y cambio climático
El agua en el planeta
El ciclo hidrosocial
Gobernanza del agua
Cuidado y manejo de los comunes
1. El acceso al agua en dos poblaciones ecuatorianas afectadas por el terremoto de abril de 2016
El manejo del agua en Ecuador
Manabí: una historia de vulnerabilidad
El terremoto
Desigualdad en el acceso al agua: Pedernales
Desigualdad en el acceso al agua: Jama
Conclusiones
2. Proceso de reconstrucción y reproducción de las desigualdades socioespaciales posterremoto: Pedernales y Jama
Capitalismo y desastres
Cronología: de la emergencia a la recuperación
Otros elementos que considerar en el proceso de reconstrucción
Los proyectos de vivienda y sus desafíos
Proceso de reconstrucción: el caso ecuatoriano
Resultados de la reconstrucción, 2018
Jama: proyectos de vivienda
Pedernales: proyectos de vivienda
Análisis del proceso de reconstrucción
3. Emociones, acceso al agua y desastre: ecología política emocional en la zona del terremoto
Las emociones en las ciencias sociales
Emociones, espacio y lugar
Emociones y acceso al agua en la zona del terremoto
Conclusiones
4. Excurso: agua, vulnerabilidad y relegación urbana en Quito
El agua en las ciudades
La ciudad de Quito
La gestión del agua
La vulnerabilidad en Quito
Espacio social: Pierre Bourdieu
El espacio en David Harvey y Henri Lefebvre
Relegación urbana: Loïc Wacquant
Estudio de caso: el derrumbe de El Troje
El derrumbe visto por sus protagonistas
Procurarse el agua: entre "un chorrito" y "un chanchito"
El sur está más allá
Análisis del derrumbe y del desabastecimiento
Reflexiones finales
Epílogo: hacia una ciudad diferente
Referencias
Anexo
La autora
Datos del autor
Angélica Ordóñez Charpentier es doctora en Ciencias Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París-Francia). Ha trabajado más de quince años como docente e investigadora en centros de educación superior. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, en el Área de Estudios Sociales y Globales. Sus temas de interés son: ecología política, género, desastres socioambientales, interculturalidad y discapacidades. Es autora de La migración transnacional en Peguche, Ecuador; y la fiesta del Pawkar Raymi (2017).
Correo electrónico: angelica.ordonez@uasb.edu.ec
Otras Publicaciones
Procesos: revista ecuatoriana de historia
Varios
No. 20, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, segundo semestre de 2003 - primer semestre de 2004, 200 p.