Maestría en Museología y Patrimonio Histórico - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

portada2022-museologia-y-patrimonio-historico

Museología y Patrimonio Histórico


Título:
Magíster en Museología y Patrimonio Histórico


Clases:
Presenciales (clases sincrónicas y en el campus-aulas)


Costo:
USD 4.760 (incluye 60% de descuento)


Inscripción:
Del 17 de abril al 31 de mayo de 2023

Conocer más

RPC-SE-09-No. 092-2020

Maestría Profesional

ÁREA DE HISTORIA

Museología y Patrimonio Histórico

Maestría Profesional

Presentación

La Maestría en Museología y Patrimonio Histórico está dirigida a estudiantes interesados en formarse profesionalmente en los paradigmas teórico-epistemológicos y herramientas de la Museología en articulación con los conocimientos y metodologías que ofrecen las disciplinas históricas que estudian y reflexionan sobre el pasado, el patrimonio, la memoria y el arte. La Maestría permite el desarrollo de destrezas para la investigación y análisis de problemas museológicos y para el diseño de proyectos curatoriales, de gestión, de educación a través de los cuales se active la relación del museo con la comunidad.

Al finalizar la maestría, los estudiantes formados como museólogos podrán contribuir tanto a la comprensión de los problemas epistemológicos de la museología, como a la producción de proyectos museísticos que promuevan formas armoniosas de relacionamiento comunitario en diálogo intercultural desde la reflexión crítica sobre el pasado, la memoria, el arte y el patrimonio.

Objetivo

Formar profesionales que conozcan los paradigmas teórico-epistemológicos y herramientas de la museología, en articulación con las metodologías de investigación y análisis que ofrecen las disciplinas históricas que estudian y reflexionan sobre el pasado, el patrimonio, la memoria y el arte. Se busca que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos al diseño de proyectos museológicos como planes curatoriales, de gestión, o de educación a través de los cuales se active la relación del museo con la comunidad.


Horarios

Lunes, miércoles y viernes: 17h00 a 19h00

Sábados: 9h30 a 14h00

Del

  2023-04-17

 al

  2023-05-31

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

Del

  2023-06-05

 al

  2023-06-09

Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)

El

  2023-07-07

Envío de cartas de admisión

Del

  2023-07-17

 al

  2023-07-28

Matrículas ordinarias

El

  2023-09-29

Inicio de clases (Programas con horario de clases de viernes y sábados)

El

  2023-10-02

Inicio de clases (Programas con horario de clases de lunes de viernes)

Titulación

Magíster en Museología y Patrimonio Histórico


Perfil de salida

Quienes se gradúen del programa de Maestría en Museología y Patrimonio Histórico estarán en capacidad de:

  • Conocer los paradigmas epistemológicos, supuestos teórico-conceptuales, historia y debates contemporáneos de la Museología, como ciencia interdisciplinaria.
  • Analizar, interpretar y discernir de forma reflexiva problemas de la museología en su articulación a las preguntas, problemas investigativos y reflexión crítica que provienen de la disciplina histórica, los estudios de patrimonio, la historia del arte, los estudios de la memoria.
  • Impulsar el campo de los museos desde un conocimiento crítico de las herramientas de la museística en articulación con los conocimientos, teorías y metodologías de las disciplinas que estudian la historia, el patrimonio, la memoria y el arte.
  • Comprender el carácter diverso de la sociedad, la interculturalidad de sus múltiples colectividades, identidades culturales, sociales y de género y el derecho de las comunidades a conocer su pasado y a ser representadas de forma informada y respetuosa a través de las herramientas museísticas.

Docentes

Docentes contratados e invitados

María Elena Bedoya Hidalgo

Licenciada en Ciencias Históricas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magister en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; PhD en Cultura y Sociedad, Universitat de Barcelona.

Camilo De Mello Vasconcelos

Licenciado y Doctor en Historia, Universidade de São Paulo.

Alejandra Fonseca Barrera

Maestra en Artes Plásticas y Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Susan Rocha Ramírez

Licenciada en Artes Plásticas, Universidad Central del Ecuador, Quito; Máster en Historia Andina, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito.

Gabriela Santander

Licenciada en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Máster en Museografía Interactiva y Didáctica, Universidad de Barcelona; Máster en Lenguajes Artísticos Combinados, Universidad Nacional del Arte, Buenos Aires.

Régimen académico

Este programa de maestría está aprobado en la modalidad presencial; por lo tanto, una parte de las clases durante la fase docente se desarrollará en las aulas del campus de la Universidad (Quito) y otra parte se impartirá de manera sincrónica mediante el uso de herramientas de video conferencia y entornos virtuales de aprendizaje (Zoom, Teams, Moodle, etc.). Oportunamente se fijará el listado de las asignaturas que se dictarán a través de la plataforma y aquellas que se impartirán en el campus-aulas de la Universidad.

De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar la Maestría en Museología y Patrimonio Histórico, el estudiante debe cumplir un total de 90 créditos, de los cuales 78 créditos corresponden a la fase de docencia; y 12 créditos a la fase de investigación con fines de titulación.

Durante el sexto trimestre los estudiantes de la Maestría deben realizar un examen final comprensivo o realizar un trabajo de titulación.

Asignaturas

  • Principios de la Museología.
  • Museología latinoamericana.
  • Estudios de patrimonio en América Latina.
  • Historia cultural de las visualidades, el arte y los objetos.
  • Manejo de colecciones.
  • Gestión del museo y negociación.
  • Museografía.
  • Memorias y documentos en el museo.
  • Museo y sociedad: educación y mediación comunitaria.
  • Curaduría, arte e historia.
  • Prácticum.
  • Escritura académica y metodologías de investigación.
  • Seminario de titulación.

Cada asignatura tiene un valor de 6 créditos.

Líneas de investigación

Museología y patrimonio histórico

Curaduría y diseño de exposiciones

Museo y sociedad: gestión, educación, públicos y mediación

Requisitos generales de admisión

  • Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
  • Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
  • Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel). Los postulantes internacionales deben entregar copia legible de su título apostillada o legalizada en el consulado ecuatoriano del país donde se lo obtuvo, según corresponda. Los postulantes nacionales deben entregar la referencia del registro de su título en la SENESCYT (SNIESE).
  • Certificado de notas de la carrera de pregrado.
  • Ensayo justificativo (de 3 a 5 páginas) indicando la aplicación de los estudios de la maestría en la proyección de su campo laboral.
  • Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
  • Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa.
  • Pagar el costo de la inscripción.

Requisitos específicos de admisión

  • Los aspirantes al programa deben acreditar preferentemente un título de tercer nivel de grado en: Museología, Museografía, Curaduría, Historia, Crítica e Historia del Arte, Arqueología. Adicionalmente, pueden aceptarse aspirantes que provengan de campos profesionales relacionados con las Artes: Artes Plásticas, Artes Visuales, Diseño y otros campos adicionales a los descritos. Se requiere que demuestren un año de experiencia en el campo de la Museología.

Del

  2023-04-17

 al

 2023-05-31

Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación

Del

  2023-06-05

 al

 2023-06-09

Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)

El

 2023-06-23

Entrevistas, en caso de requerirse

El

 2023-06-30

Publicación de la nómina de admitidos

El

 2023-07-07

Envío de cartas de admisión

Del

  2023-07-17

 al

 2023-07-28

Matrículas ordinarias

Del

  2023-08-28

 al

 2023-08-31

Matrículas extraordinarias

El

 2023-09-29

Inicio de clases (Programas con horario de clases de viernes y sábados)

El

 2023-10-02

Inicio de clases (Programas con horario de clases de lunes de viernes)

Becas especiales y ayudas financieras para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina

La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador fiel a su compromiso con la sociedad y con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.

Matrícula USD 400
Colegiatura USD 4.360
Total a pagar USD 4.760

El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.

* El valor normal del programa, sin descuento, es de USD 11.900.

Descuentos adicionales en colegiatura

  • 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
  • 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad.

** Solo aplica una de las dos opciones.

Formas de pago

  • 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura, en la primera semana de matriculación ordinaria.
  • Tarjetas de crédito de Banco Pichincha, Diners Club, Discover, Produbanco, Banco de Guayaquil, Banco Internacional y Pacificard: pagos de hasta 18 meses sin intereses.
  • Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
  • Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.

Contáctanos

Teléfono

Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)