Área de Gestión
Administración de Empresas (MBA)
Maestría ProfesionalPresentación
“Desde 1995, formando gerentes innovadores y con alto espíritu de cooperación y responsabilidad social”
La Maestría profesional en Administración de Empresas (MBA) atiende una necesidad presente en la sociedad, específicamente en el sector empresarial ecuatoriano, pues contribuye al proceso de formación gerencial de los profesionales pertenecientes a diferentes áreas del conocimiento, incidiendo de esta manera, en el mejoramiento competitivo de las empresas —micro, pequeñas, medianas y grandes—.
Este enfoque, basado en el desarrollo de capacidades gerenciales y/o de asesoría de nivel general o funcional de una empresa, sobre el cual se construye el programa de maestría, se alinea con la misión de la Universidad, pues entre otras cosas, busca promover, por un lado, una serie de acciones dirigidas al fortalecimiento de los principios fundamentales que presiden la integración y el desarrollo de la región y, por otro, el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos. Y, precisamente, uno de los factores clave que incide de forma directa en el proceso de desarrollo de los países, sobre la base de la generación de propuestas científicas, es el mejoramiento de la «capacidad gerencial» de quienes dirigen los destinos de las empresas que integran el tejido productivo nacional.
Objetivos
Desarrollar, desde el estudio del funcionamiento global y/o departamental de una empresa -de cualquier tamaño o actividad económica-, capacidades administrativas que, sobre la base de los principios del funcionamiento sistémico organizacional, permitan mejorar la competitividad gracias a la aplicación de principios y herramientas administrativas dirigidas al logro de resultados eficaces, eficientes, rentables y socialmente responsables que exige el funcionamiento integrado de una unidad empresarial tanto a escala nacional como internacional.
Horarios
Lunes a viernes: de 18h00 a 21h20.
Del
2023-02-01
al
2023-02-22
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
2023-02-23
al
2023-02-28
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
2023-03-07
Publicación de la nómina de admitidos
Del
2023-03-13
al
2023-03-22
Matrículas ordinarias
El
2023-04-03
Inicio de clases
Titulación
Magíster en Administración de Empresas (MBA)
Perfil de salida
Quienes se gradúen del programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA) estarán en capacidad de:
Resultados del aprendizaje
Aplicar enfoques teóricos y herramientas de ejecución práctica relacionadas al proceso administrativo general y/o funcional de una empresa, con énfasis en el conocimiento y aplicación de herramientas focalizadas a los ámbitos empresariales clave –finanzas, talento humano, operaciones y mercadeo–.
Manejo de métodos y metodologías
Desarrollar capacidades y habilidades gerenciales orientadas al fortalecimiento, a todo nivel, de una empresa, de la innovación organizacional, el uso de nuevas tecnologías, la adaptación a los cambios del entorno nacional e internacional, la preocupación por la protección al medio ambiente y a todos los desafíos que giran alrededor de la mejora competitiva de una empresa.
Aporte a la calidad de vida
Incorporar y consolidar, bajo una perspectiva interdisciplinaria el desarrollo de competencias administrativas que permitan la puesta en acción de un pensamiento gerencial analítico, crítico y creativo, dirigido al diagnóstico y solución de problemas, y a la propuesta y ejecución de planes de mejoramiento empresarial con el propósito de impulsar un desarrollo productivo integrado, la calidad de vida de la población y la protección del medio ambiente.
Promoción de valores y principios
Aplicar los valores y principios que permitan la construcción de ambientes plurales en sus saberes, interculturales, creativos, proactivos y constructivos, combinando valores del trabajo colectivo, de la diversidad, valores éticos, de responsabilidad e innovación.
Docentes
Docentes contratados e invitados
Pablo De la Torre
Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; MA in Development Economics, Williams College, Williamstown; candidato doctoral en Agricultural Economics, Michigan State University, East Lansing.
Alonso Llanos Y.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Escuela Politécnica Nacional, Quito; Especialista Superior y Magíster en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Efraín Naranjo B.
Ingeniero en Administración de Procesos, Especialista en Gestión de Proyectos, y Magíster en Gerencia Empresarial, Escuela Politécnica Nacional, Quito; estudios doctorales en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito
Elizabeth Pérez G.
Ingeniera Civil, The Patrice Lumumba Peoples Friendship University, Moscú; Magister en Gerencia Empresarial MBA, Escuela Politécnica Nacional, Quito; Especialista y Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Danny Zambrano V.
Ingeniero Comercial, Diploma Superior en Diseño Curricular y Magíster en Administración de Empresas (MBA), Programa Integral de Habilidades Múltiples, Escuela Politécnica del Ejército, Quito; Doctor en Economía y Empresa, Universidad de Santiago de Compostela.
Régimen académico
Este programa de maestría está aprobado en la modalidad presencial; por lo tanto, una parte de las clases durante la fase docente se desarrollará en las aulas del campus de la Universidad (Quito) y otra parte se impartirá de manera sincrónica mediante el uso de herramientas de video conferencia y entornos virtuales de aprendizaje (Zoom, Teams, Moodle, etc.). Oportunamente se fijará el listado de las asignaturas que se dictarán a través de la plataforma y aquellas que se impartirán en el campus-aulas de la Universidad.
De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar la Maestría en Administración de Empresas (MBA), el estudiante debe cumplir un total de 90 créditos, de los cuales 78 corresponden a créditos de docencia (clases en aula y taller de tesis); y 12, a créditos complementarios (tutorías, diseño y elaboración de la tesis de maestría).
Calendario
Fase de docencia: de abril de 2023 a junio de 2024.
Fase de titulación: de julio a septiembre de 2024.
Asignaturas
Curso propedéutico
- Matemática y estadística para administradores.
Asignaturas obligatorias
- Contabilidad gerencial.
- Microeconomía.
- Dirección de mercadeo.
- Dirección financiera.
- Administración de recursos humanos.
- Gerencia de operaciones.
- Sistemas de información gerencial.
- Macroeconomía.
- Responsabilidad social empresarial.
- Estrategia y política empresarial.
- Tendencias alternativas de la administración.
- Escritura académica y metodología de investigación
- Seminario para la titulación.
Cada asignatura tiene un valor de 6 créditos
Líneas de investigación
Organización y gerencia
Esta línea de investigación analiza todos los elementos que contribuyen a que las organizaciones se estructures como tales, tanto los denominados objetivos o reales, como, los subjetivos y/o simbólicos. Se busca, por lo tanto, contribuir al aumento del conocimiento teórico y aplicado sobre la complejidad organizacional a través de estudios de base empírica y de reflexión epistemológica.
Análisis de la estructura y funcionamiento de un sector de actividad económica
Mejoramiento de la competitividad empresarial
Requisitos generales de admisión
- Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
- Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
- Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel).
- Copia del registro del título en la SENESCYT (SNIESE) para postulantes nacionales y apostilla del título para los internacionales.
- Certificado de notas de carrera de pregrado.
- Rendir la prueba de admisión que estará fijada por el Coordinador del programa.
- Certificado de inglés nivel B1. Quienes no acrediten este nivel, deberán firmar una carta compromiso.
- Ensayo justificativo (de 3 a 5 páginas) indicando la aplicación de los estudios de la maestría y la proyección de su campo laboral, articulando con el tema de investigación que trabajaría durante la maestría y sobre el cual basaría su trabajo de titulación.
- Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
- Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa (hoja de vida).
- Pagar el costo de la inscripción.
Del
2023-02-01
al
2023-02-22
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
2023-02-23
al
2023-02-28
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
2023-03-07
Publicación de la nómina de admitidos
Del
2023-03-09
al
2022-03-10
Envío de cartas de admisión
Del
2023-03-13
al
2023-03-22
Matrículas ordinarias
Del
2022-03-27
al
2023-03-29
Matrículas extraordinarias
El
2023-04-03
Inicio de clases
Inversión para estudiantes de Ecuador y Sudamérica
La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador fiel a su compromiso con la sociedad y con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.
Matrícula USD 400
Colegiatura USD 4.360
Total a pagar USD 4.760
* El valor normal del programa es de USD 11.900.
Descuentos adicionales en colegiatura**
- 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
- 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad.
** Solo aplica una de las dos opciones.
Formas de pago
- 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura (Pichincha y Produbanco), en el período de matriculación ordinaria.
- PlacetoPay: Tarjetas de crédito del Grupo Pichincha, Diners Club, Discover, Visa, Mastercard. Pagos hasta 18 meses sin interés, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- PayPhone: Tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Produbanco y otras tarjetas de crédito de cooperativas y bancos. Pagos de hasta 18 meses sin intereses, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- American Express: Pagos de hasta 12 meses sin intereses, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- Tarjeta de crédito Pacificard: Diferido hasta 12 meses sin intereses, y 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- Otras instituciones financieras: La Universidad facilitará la documentación académica necesaria para para los trámites de crédito educativo.
Contáctanos
Teléfono
Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)