Los determinantes sociales de la salud y la acción política, una perspectiva desde la academia - Observatorio Regional de Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad
Volver

Campos de Acción

Los determinantes sociales de la salud y la acción política, una perspectiva desde la academia

Publicado: 02-06-2010

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL

TALLER LATINOAMERICANO DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LA ACCIÓN POLÍTICA
Asa Cristina Laurell

Introducción
Es posible darle múltiples enfoques al tema de este trabajo “Los Determinantes sociales de la salud y la acción política”. Durante los años setenta e inicios de los ochentas esta relación era para la Medicina Social Latinoamericana (MSL) principalmente el tema del cambio profundo de las relaciones sociales, el de la revolución social. En esta visión la transformación de la salud dependía esencialmente de la constitución de un nuevo modo de reproducción social. Había entonces una confluencia con aquellas concepciones que consideraban poco importantes los servicios de salud para la salud colectiva o incluso esencialmente negativos como el caso de Ilich en Némesis Médica (1978) o en otro sentido Foucault en el Nacimiento de la Clínica (1966) con su mirada sobre la medicina como mecanismo normativo y disciplinar. La perspectiva inicial de la MLS también hacía énfasis en el análisis de la medicina como apoyo o ámbito de acumulación (García, 1982) y retomaba algunas visiones de la salud pública que señalaban la débil asociación entre intervenciones Bio-médicas, por ejemplo la vacunación, y el mejoramiento en la salud poblacional (McKeown, 1979).

Esta visión sobre las instituciones y las prácticas de salud fue cambiando a raíz de varios acontecimientos. Uno fue la posibilidad real de participar en la formulación e instrumentación de las políticas de salud, por ejemplo en Nicaragua con el gobierno sandinista o durante las transiciones democráticas como en Brasil con la Reforma Sanitaria a finales de los ochentas. Otro proceso histórico decisivo fue la emergencia de las reformas neoliberales en salud que aprovecha en su discurso la noción del bajo impacto de los servicios médicos sobre la salud de la población y, en consecuencia, promueve políticas públicas de intervenciones mínimas costo-efectivas en salud completadas con servicios privados (Banco Mundial, 1993). La creciente negación de la salud como derecho social e incluso derecho humano impulsó un renovado interés en los servicios de salud y convirtió a las políticas e instituciones de salud en un campo importante de acción política.

La Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud incluyó entre sus “redes de conocimiento” un grupo de trabajo sobre el tema de los servicios de salud como expresión de la importancia de éstos a pesar del énfasis de la Comisión en otras temáticas externas al sector salud. Esto refuerza la perspectiva de que el acceso a los servicios de salud
forma parte del derecho a la salud y que éstos son un espacio importante de producción de inequidad.

Es interesante observar que la llamada 2ª generación de reformas (González y Munar, 2003) también está dando importancia a la acción política en el ámbito de los servicios de salud para instrumentar las reformas; sus arquitectos consideran que parte del fracaso de las reformas haya sido que no se las ha sabido “vender” de una manera adecuada. De allí el creciente volumen de literatura sobre la “política de las políticas” producidos por los organismos financieros internacionales (Interamerican Development Bank, 2005; Stein y Tomáis, 2006) y en el ámbito académico (Oszlak,1999; Mesa-Lago, 1999). Todos los actores políticos han descubierto, aunque parezca una perogrullada, que las políticas son un espacio de acción política. Las políticas tienen como ámbito privilegiado a las instituciones donde se concretan en arreglos institucionales específicos que expresan diferencias profundas en la manera de abordar la problemática de salud. Estas diferencias corresponden a concepciones divergentes, o incluso diametralmente opuestas, sobre cómo organizar la sociedad y cómo generar el bienestar social; son expresiones de los proyectos políticos.

 

VER DOCUMENTO COMPLETO