En este espacio se presentan documentos elaborados por el Observatorio de la PyME y por actores externos, donde se expone información estadística sobre el emprendimiento.
Documentos
Estadísticas para emprendedores N°45: En el siguiente informe desarrollado por PRO Ecuador, se presenta algunos datos sobre la evolución del mercado de la pitahaya en Estados Unidos y Canadá.
Estadísticas para emprendedores N°44: Se presenta un análisis económico de la provincia de Galápagos, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°43: Se presenta un análisis económico de la provincia de Bolívar, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°42: Se presenta un análisis económico de la provincia de Loja, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°41: Se presenta un análisis económico de la provincia del Azuay, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°40: Se presenta un análisis económico de la provincia de Manabí, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°39: Se presenta un análisis económico de la provincia de Napo, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°38: Se presenta un análisis económico de la provincia de Esmeraldas, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°37: Se presenta un análisis económico de la provincia de Los Ríos, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°36: Se presenta un análisis económico de la provincia del Guayas, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°35: Se presenta un análisis económico de la provincia de Cotopaxi, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°34: Se presenta un análisis económico de la provincia de Tungurahua, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°33: Se presenta un análisis económico de la provincia de Chimborazo, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°32: Se presenta un análisis económico de la provincia de Pichincha, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°31: Se presenta un análisis económico de la provincia de Pastaza, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°30: Se presenta un análisis económico de la provincia de Imbabura, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°29: Se presenta un análisis económico de la provincia de Cañar, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°28: Se presenta un análisis económico de la provincia del Carchi, así como se expone información relacionada con los proyectos, tradiciones y turismo que se puede encontrar en este sector.
Estadísticas para emprendedores N°27: Se expone información sobre los costos anuales en los que se incurren para mantener a una mascota.
Estadísticas para emprendedores N°26: Se expone un estudio de mercadeo sobre las tendencias de consumo de los ecuatorianos en época de navidad.
Estadísticas para emprendedores N°25: Se realiza un análisis del comportamiento del comercio electrónico en el país.
Estadísticas para emprendedores N°24: Se expone un estudio de mercadeo sobre los gustos y tendencias que tienen los padres ecuatorianos en su día.
Estadísticas para emprendedores N°23: Se expone un estudio de mercadeo sobre las tendencias de consumo de las madres ecuatorianas.
Estadísticas para emprendedores N°22: Se expone un estudio de mercadeo sobre las tendencias de consumo de los ecuatorianos en época de navidad.
Estadísticas para emprendedores N°21: Se expone información estadística sobre las preferencias de consumo de líquidos y bebidas en los hogares ecuatorianos durante el año 2015.
Estadísticas para emprendedores N°20: Se presenta un estudio de mercadeo realizado en las ciudades de Quito y Guayaquil, sobre los gustos y tendencias que tiene los padres ecuatorianos en su día.
Estadísticas para emprendedores N°19: Se analiza las perspectivas de consumo de los ecuatorianos.
Estadísticas para emprendedores N°18: Se expone un estudio de mercadeo sobre los gustos y tendencias de las consumidoras en el día de las madres.
Estadísticas para emprendedores N°17: Se expone información sobre el comportamiento del consumo de alimentos en los restaurantes.
Estadísticas para emprendedores N°16: Se expone información sobre el mercado que genera el alimento para las mascotas.
Estadísticas para emprendedores N°15: Se exponen algunos datos sobre el consumo de productos lácteos por parte de los ecuatorianos.
Estadísticas para emprendedores N°14: Se devela las referencias gastronómicas de los latinos.
Estadísticas para emprendedores N°13: Se presenta algunos datos sobre las tendencias de consumo de los ecuatorianos en San Valentín.
Estadísticas para emprendedores N°12: Se expone un análisis estadístico sobre la oferta gastronómica que se ofrece en Quito.
Estadísticas para emprendedores N°11: Se expone los principales destinos turísticos del Ecuador, así como las primordiales atracciones que cautivan el interés de los turistas.
Estadísticas para emprendedores N°10: Se presenta un estudio de mercadeo sobre las tendencias de consumo de los ecuatorianos en época de navidad.
Estadísticas para emprendedores N°9: Se expone algunos datos sobre el apoyo que ha recibido el sector turístico del Ecuador.
Estadísticas para emprendedores N°8: Se exponen las tendencias del consumo de productos tecnológicos por parte de los jóvenes en la actualidad.
Estadísticas para emprendedores N°7: Se expone un estudio de mercadeo, realizado en las ciudades de Quito y Guayaquil, sobre los gustos y tendencias de los padres en su día.
Estadísticas para emprendedores N°6: Se presentan datos sobre los niveles de empleo y sectores de trabajo en los que se desarrollan las madres ecuatorianas
Estadísticas para emprendedores N°5: Se presenta un estudio de mercadeo sobre los gustos y tendencias de las consumidoras en el día de las madres.
Estadísticas para emprendedores N°4: Se expone algunos de los indicadores más relevantes sobre la forma de vida de los hogares que hay en la ciudad de Quito.
Estadísticas para emprendedores N°3: Se analiza los residuos, desechos peligrosos, agua, energía, pautas de consumo responsable, transporte y conciencia ambiental de los hogares ecuatorianos.
Estadísticas para emprendedores N°2: En el presente artículo se exponen algunos datos sobre el negocio de la producción de azúcar y sus nuevas tendencias dentro del mercado ecuatoriano.
Estadísticas para emprendedores N°1: En el presente documento se exponen algunos datos sobre la generación Z.