Catálogo de Servicios UGEV
Nuestros servicios principales son
Apoyo a la docencia
Este servicio surge como una respuesta a la proliferación del uso de las TIC en ambientes educativos. La UGEV proporciona un entorno virtual de aprendizaje como un instrumento de apoyo a la gestión del conocimiento, mejorando la comunicación e interacción con los estudiantes y facilitando la evaluación y retroalimentación de actividades.
El docente puede organizar los recursos y lecturas previo al inicio de clase y gestionar el trabajo autónomo y colaborativo, manteniendo una comunicación dentro y fuera del aula de clase.
Posgrados Virtuales
La UGEV proporciona apoyo técnico a los programas ofertados por las áreas académicas en modalidades semipresenciales y virtuales. Apoyando en el diseño de contenidos, recursos, actividades y capacitación docente en la gestión del aula virtual.
La oferta estará disponible próximamente.
Educación Continua Virtual
La UGEV gestiona una oferta de educación continua virtual desarrollada en estrecha relación con las áreas académicas de la UASB, garantizando su calidad pedagógica y permitiendo el acceso a un mayor número de estudiantes de diversas nacionalidades, rompiendo así las barreras de tiempo y espacio.
Como oferta de educación continua los programas de formación de la UGEV se destina la adquisición de conocimientos o habilidades, su actualización, mejora, perfeccionamiento o desarrollo, posibilitando una mejora en el entorno personal o laboral del usuario final.
Cursos MOOC (Massive Open Online Courses)
El modelo de educación abierta está fundamentado en la idea de flexibilizar el acceso a la educación de aquellas personas que no tiene la posibilidad de asistir a un aula de clase y que permita mejorar las condiciones profesionales, laborales y personales de quienes optan por ella.
En este contexto los cursos MOOC, Cursos Masivos Abiertos en Línea, irrumpen como una propuesta destinada a la participación de acceso abierto a través de una plataforma virtual pedagógicamente desarrollada bajo una línea constructivista de autoestudio y aprendizaje colaborativo.
La UGEV desarrolla esta nueva línea de servicios de cursos polivantes gratuitos, cuyo costo único se aplica a la emisión del certificado de aprobación, en caso de ser requerido por el estudiante.
Proyectos en Educación Virtual
El equipo de profesionales de la UGEV tiene la formación y experiencia necesaria para el desarrollo de proyectos de educación virtual de instituciones públicas y privadas que lo soliciten.
Estos proyectos pueden o no estar ligados a las áreas académicas de la UASB.
Nuestros principales proyectos han sido
I Congreso Virtual de la Educación No-Presencial
El I Congreso Virtual de la Educación No-Presencial se desarrolló los días jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2020 en las plataformas tecnológicas de Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
Congope
El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) en conjunto con la Universidad Andina Simón Bolívar diseñaron el curso virtual. Sistema de Gestión Financiera Publica (SGFP) Enfocado a Gobiernos Subnacionales” que tiene por objeto capacitar a los servidores públicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para un manejo adecuado de SGFP.
Producción multimedia
La UGEV cuenta con un equipo tecnológico de alta gama para la producción de elementos multimedia que pueden ser utilizados en clases, presenciales, semipresenciales y virtuales, facilitando el acceso a documentales, videotutoriales, videos introductorios, entrevistas, fotografías, infografías, etc.
Recursos educativos digitales
Con el crecimiento de herramientas digitales especializadas en la producción de recursos educativos multimedia e interactivos, la UGEV ha considerado de vital importancia la creación de un repositorio de Recursos Educativos Digitales que puedan ser utilizados por la comunidad educativa como apoyo a sus clases presenciales, semipresenciales o virtuales. Estos recursos son de uso abierto.
Observatorio digital
El Observatorio de Educación Digital surge como propuesta de análisis de la inclusión de las TIC en los distintos escenarios educativos y contribuye a construir una mirada crítica de la integración de la tecnología en la educación en el Ecuador y en la región andina, a través de la generación de foros de discusión con expertos nacionales e internacionales sobre diferentes temáticas en torno a la tecnología educativa, que permitan incidir en la construcción de políticas de educación digital en el Ecuador y la región; y la generación estadísticas que permitan entender el avance de la Educación Virtual a nivel Nacional.
Te presentamos nuestra oferta disponible
MOOCS

Estrategias y Herramientas de Supervisión y Seguimiento de Cursos Virtuales
Duración: 60 horas
Inicio:
Ver curso