Observatorio Digital
¿Qué es el observatorio?
El Observatorio de Educación Virtual surge como propuesta de análisis de la inclusión de las TIC en los distintos escenarios educativos y contribuye a construir una mirada crítica de la integración de la tecnología en la educación en el Ecuador y en la región andina, a través de la generación de foros de discusión con expertos nacionales e internacionales sobre diferentes temáticas en torno a la tecnología educativa, que permitan incidir en la construcción de políticas de la educación no-presencial en el Ecuador y la región; y la generación estadísticas que permitan entender el avance de la Educación Virtual en diferentes niveles.

Datos que colecta
Publicaciones, artículos, bits, libros, webinars, podcast, conversatorios, conferencias, comunicaciones. talleres y analíticas relacionados a la Educación Virtual.
Ejes temáticos
El trabajo académico se materializa en las áreas específicas: Estudios en Tecnología Educativa, Diseño de la Educación Virtual, Didáctica en línea y Divulgación de Prácticas Educativas Digitales.

Misión
El Observatorio de la Educación Virtual (OBSEV) tiene como misión ser un espacio de análisis, opinión y divulgación en torno al desarrollo de la educación virtual y la educación no-presencial en el país y en la región.

Visión
El Observatorio de la Educación Virtual (OBSEV) tiene como propósito el realizar una investigación y reflexión continua en torno al diseño e implementación de la educación virtual en la educación superior y la educación media, en la educación formal y no-formal, en la educación de niños, jóvenes y adultos; tanto en el ámbito público como el privado.

Objetivos estratégicos
- Evaluar permanentemente la integración de las TIC en la educación, y el diseño e implementación de la educación virtual y no presencial a partir de nuevos modelos y enfoques.
-
Brindar información actualizada en torno a estudios, tendencias y prácticas exitosas en educación virtual y educación no-presencia.
-
Crear en torno a la Andina Virtual una comunidad de usuarios, docentes, estudiantes, graduados investigadores, formadores, capacitadores y voluntarios para compartir información y desarrollar estrategias conjuntas en torno a la educación virtual en el país y la región.
-
Analizar la política pública del país en entorno a la educación virtual y no presencial, a la integración de las TIC, el acceso a la conectividad y al desarrollo tecnológico.
Información y documentación
Analíticas de Educación Continua Virtual 2022
Estudiantes
Áreas o instancias
Aulas
Actividades y Eventos Académicos
Actividades
Eventos
I CONGRESO VIRTUAL DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL: EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN TIEMPOS DE COVID-19

