“Derecho a la reunión pacífica: implicaciones en el actual contexto de pandemia en Ecuador”
Hora: De 18h30 a 20h00
Lugar: Plataforma Zoom
El Programa Andino de Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar invita al conversatorio “Derecho a la reunión pacífica: implicaciones en el actual contexto de pandemia en Ecuador”.
El derecho a la reunión pacífica ha sido abordado por la reciente Observación General Núm. 37 del Comité de Derechos Humanos, entendido como un derecho para denunciar agravios o celebrar aspectos clave para la construcción democrática de las sociedades, en la que se promueva los cambios sociales puedan ser logrados a través de una discusión, más que a través del uso de la fuerza. El Comité ha declarado que los Estados presentan obligaciones tanto para facilitar las reuniones pacíficas como no prohibir, restringir, bloquear o interrumpir asambleas, reuniones o manifestaciones sin una justificación razonable. El conversatorio dará a conocer las características de tal derecho y qué implicaciones plantea su realización en el actual contexto de pandemia en el país.
Expositores:
- Andrea Benavente Aqueveque, Asesora Legal Senior Oficina Regional América del Sur ACNUDH. Chile.
- Vladimir Andocilla, presidente Kinty Ñan. Ecuador.
- Ana Gabriela Molina, integrante del equipo de Pressenza y del Espacio Noviolento. Ecuador.
- David Cordero, coordinador del Centro de Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
- Moderadora: Gardenia Chávez, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Inscripciones
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea.
Formulario de inscripción |
Programa Andino de Derechos Humanos
Veronica Galarza, veronica.galarza@uasb.edu.ec