Especialización Superior en Administración de Empresas y Emprendimiento OFERTA ECUADOR
Versión PDF |
Registro del CES: RPC-SO-41-No.836-2016
Título otorgado
Especialista Superior en Administración de Empresas y Emprendimiento.
Modalidad
No presencial
Tiempo de duración del programa: 4 trimestres
Fase de docencia: 3 trimestres, de octubre de 2020 a junio de 2021.
Fase de investigación: 1 trimestre, de julio a septiembre de 2021.
Horario
De lunes a viernes, de 18h00 a 21h20.
Presentación
La Especialización Superior en Administración de Empresas y Emprendimiento es parte de la Oferta Ecuador que la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, ha diseñado de manera creativa y oportuna para ofrecer a los ecuatorianos posgrados de calidad a precios totalmente rebajados. Estos posgrados se orientan preferentemente a aquellos profesionales que han asumido de manera ejemplar el desafío de sostener los sistemas de salud, seguridad, educación, riesgos y economía popular y solidaria que han sido seriamente afectados por la pandemia de la COVID-19. La Universidad Andina Simón Bolívar ha asegurado una línea de crédito que servirá para cubrir la mayor parte de los costos de estos posgrados. De esta manera, los estudiantes asumirán solamente una mínima parte del valor del posgrado en el que sean admitidos. Así, la Universidad busca revertir la confianza que por décadas han depositado los profesionales ecuatorianos en sus procesos académicos y, sobre todo, contribuir a la recuperación de la economía de las familias y del país.
Características
La Especialización Superior en Administración de Empresas y Emprendimiento se estructura sobre una base plural en la que dialogan diversas disciplinas, tales como Administración, Economía, Historia Económica, Relaciones Internacionales, Derecho, Psicología y Sociedad de la Información. Tales disciplinas actúan como base para los debates contemporáneos y la aplicación relacionada a la creación y administración de empresas que, ahora, deberán considerar los retos que plantean los diversos contextos de la crisis tridimensional –sanitaria, económica y social– relacionados con la pandemia de la COVID-19.
Coordinador académico: wilson.araque@uasb.edu.ec
Secretaria del programa: tania.roldan@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación