Centro de Información y Biblioteca
Para atender las demandas de aprendizaje e investigación y facilitar el acceso a diversas fuentes de información nacional e internacional, la Universidad cuenta con un Centro de Información y Biblioteca, que funciona en el edificio Mariscal Sucre. Sus usuarios son profesores, estudiantes, exestudiantes, investigadores nacionales e internacionales. El Centro mantiene un programa de préstamo interbibliotecario con las principales universidades y bibliotecas del país.
El salón principal de lectura dispone de 32 espacios de trabajo, conexiones a internet y servicio de correo electrónico para todos los lectores. Está decorado con una colección de arte religioso andino y en el ventanal de su pared este se ubica el gran vitral “Procesión andina” de Oswaldo Mora. Una sala de estar adyacente tiene asientos para lectura y descanso. Allí está el vitral “desfile de volcanes” del mismo maestro Mora y un mural de Jaime Puetate. Además de las oficinas técnicas, cuenta con una sala adicional de lectura y salas especiales para estudio, trabajo audiovisual y reuniones.
Usuarios | Días | Horario |
Externos | lunes, miércoles y viernes | de 8h30 a 20h00 |
Internos | lunes a viernes | de 8h30 a 20h00 |
Fondo bibliográfico
El Centro de Información y Biblioteca privilegia la suscripción a las más importantes publicaciones periódicas especializadas en las áreas de desarrollo académico de la Universidad, realiza canjes de publicaciones con instituciones académicas nacionales e internacionales y cuenta con las siguientes colecciones: Libros, Revistas y boletines, Documentos, Referencia, Materiales multimedia y Tesis de grado, además de un fondo bibliográfico especializado en literatura que se mantiene por convenio con la Fundación Libroteca.
En respuesta a la demanda de los programas académicos de la Universidad, el fondo ha crecido sustantivamente en estos años. El catálogo electrónico, conformado por más de 140.000 registros, puede ser consultado en su sala de lectura o por internet en el portal de la Universidad. Enlace a Catálogo en línea.
En respuesta a la demanda de los programas académicos de la Universidad, el fondo ha crecido sustantivamente en estos años. El catálogo electrónico, conformado por más de 140.000 registros, puede ser consultado en su sala de lectura o por internet en el portal de la Universidad. Enlace a Catálogo en línea.
Bases de datos
El Centro cuenta con las principales bases de datos legales (Lexis), económicas y sociales del Ecuador y una creciente colección de documentos en formato digital. Participa en el proyecto Biblioteca Digital Andina y colabora con la Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales de CLACSO, lo cual enriquece sus fondos bibliográficos especializados. Mediante convenio de cooperación interinstitucional auspiciado por la SENESCYT, participa en el Consorcio de Bibliotecas Universitarias del Ecuador (COBUEC), iniciativa que posibilita el acceso a las bases de datos de ProQuest, EBSCO, Cengage Learning, Springer, Taylor&Francis, así como a las de libros electrónicos E-libro y E.brary. Adicionalmente, cuenta con acceso a bases de datos como JSTOR, HAPI, Tesis y Disertaciones, entre otras.
Repositorio digital institucional
El Centro gestiona el Repositorio institucional UASB-DIGITAL, para que el público acceda a los textos completos de las revistas institucionales, publicaciones y contribuciones de sus docentes e investigadores, así como a las tesis de maestría y doctorado de los estudiantes. Repositorio digital.
El Centro gestiona el Repositorio institucional UASB-DIGITAL, para que el público acceda a los textos completos de las revistas institucionales, publicaciones y contribuciones de sus docentes e investigadores, así como a las tesis de maestría y doctorado de los estudiantes. Repositorio digital.
Fondo Documental Afro-Andino
El Fondo Documental Afro-Andino, formado en el año 2002 mediante convenio entre la Universidad y el Proceso de Comunidades Negras, en colaboración con otras organizaciones afroecuatorianas, preserva un extenso archivo oral y visual entregado en comodato a la Universidad y compilado en comunidades afroecuatorianas durante más de cuarenta años. También cuenta con documentos y otros materiales de carácter histórico y actual relacionado con los pueblos de origen africano del Ecuador y los países andinos.
El Fondo Documental Afro-Andino, formado en el año 2002 mediante convenio entre la Universidad y el Proceso de Comunidades Negras, en colaboración con otras organizaciones afroecuatorianas, preserva un extenso archivo oral y visual entregado en comodato a la Universidad y compilado en comunidades afroecuatorianas durante más de cuarenta años. También cuenta con documentos y otros materiales de carácter histórico y actual relacionado con los pueblos de origen africano del Ecuador y los países andinos.
NOTICIAS
Con el título de Epidemiología crítica y la salud de los pueblos -que está originalmente en inglés- la editorial de la Universidad de Oxford publica el último libro del científico Jaime Breilh Paz y Miño, docente del Área de Salud y director del Centro de Investigación y Laboratorios de Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva -Cilab Salud-, de la Universidad Andina Simón Bolívar....