Estudio comparativo del desarrollo neuropsicomotriz en niños/as de familias recicladoras y no recicladoras del barrio urbano marginal Los Cañonazos, cantón Portoviejo
La investigación es un estudio comparativo del desarrollo neuropsicomotriz en niños/as de familias recicladoras y no recicladoras del barrio urbano marginal Los Cañonazos, afectados por el basural a cielo abierto del cantón Portoviejo. La investigación tiene por objetivo diferenciar la exposición laboral de la exposición doméstica como determinantes del deterioro y afección en el desarrollo madurativo, cognitivo y emocional. Se utilizó un modelo de investigación-acción participativa que se estructuró en los tres dominios de la epidemiología crítica, triangulando técnicas cualitativas como asambleas barriales, historias comunitarias y etnografía; y técnicas cuantitativas con la aplicación de los reactivos psicométricos: Test Visomotor de Bender y Test de Matrices Progresivas de Raven. La investigación concluye que la ocupación familiar (exposición laboral) es determinante de la afección neuropsicomotriz, así, mientras el 62,3% de los hijos/as de recicladores presentan niveles de inmadurez severa, ningún niño/a de familias no recicladoras tiene este nivel de inmadurez. Finalmente, y en relación al desarrollo emocional, no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos de estudio.

Diálogo “Vacunas contra la COVID-19. Del biopoder a la salud como bien común”

Foro y lanzamiento del libro "Critical Epidemiology and the People´s Health"

“Desafíos y acción del pensamiento crítico en salud en AbyaYala (América Latina)”