El sujeto militar Juliano
El estudio enfoca los últimos años del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX, lapso en que se incubó, implementó, consolidó y luego declinó un período de transformación social que ha sido denominado la Revolución Juliana.
En ese marco, caracteriza epistemológicamente el período histórico 1895-1931, estableciendo por un lado, el marco socio cultural, epistemológico y político-ideológico de la configuración de los sujetos julianos, con énfasis en el sujeto militar, y por otro, el valor y significado de la contribución en el campo de la ciencia y de las letras del General Luís Telmo Paz y Miño, intelectual destacado del ejército juliano que forma parte de su núcleo caracterizador.
Se exploran dichas facetas de la producción intelectual en una época de conmoción y de cambio cultural e ideológico; poniendo de relieve la relación entre las ideas sociopolíticas de la revolución juliana y el pensamiento de sus actores intelectuales, tratando de buscar el sentido de esa relación con la base material de la sociedad ecuatoriana del temprano siglo XX.
- Introducción
- Historia del pensamiento intelectual y el pensamiento intelectual en la historia
- Objeto de estudio e hipótesis
- Panorama epistemológico de la época (fines del siglo XIX y comienzos del XX)
- Aportes al debate sobre la caracterización de la Revolución Juliana: una mirada desde la epistemología
- Caracterización histórica de un ejército y la clase media
- El revolucionario juliano, científico y literato, general Luis Telmo Paz y Miño
- Reflexiones centrales
- Bibliografía

Diálogo “Vacunas contra la COVID-19. Del biopoder a la salud como bien común”

Foro y lanzamiento del libro "Critical Epidemiology and the People´s Health"

“Desafíos y acción del pensamiento crítico en salud en AbyaYala (América Latina)”