Organizaciones sociales y universidades de seis países discuten líneas de acción frente a la pandemia
20 organizaciones y 7 universidades de Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Argentina, Colombia, El Salvador e India se reúnen en el “Encuentro Internacional COVID-19: Salud colectiva y pandemia. Desafíos para la academia y los movimientos sociales en la construcción de un programa de acción”, organizado por el Centro de Investigación y Laboratorio de Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva -Cilab Salud- y el Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, y que será del 22 al 24 de julio.
Jaime Breilh, director del Cilab Salud, y coordinador del encuentro, señala que el congreso surge de “la necesidad de conectar a grupos potentes que inciden en sus sociedades”. En este espacio de pensamiento colectivo, se formulará un programa de acción en red. Se trata de un proyecto transdisciplinario e intercultural que surge de la respuesta conjunta y creativa a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo explica el carácter y magnitud de la pandemia y su inequitativa distribución territorial, clasista, étnica y por género?
- ¿Cómo describe las políticas, estrategias y acciones concretas del Estado -nacional y seccional-, del sector privado y de los organismos de cooperación técnica internacional frente a la pandemia y sus impactos epidemiológicos, sociales y laborales en sus países?
- ¿Cuál es la visión estratégica, organizativa y de acción que su organización/universidad propone frente a la crisis y la lucha por una salida justa y equitativa?
De acuerdo con Breilh, a partir de este debate, cada organización emitirá un informe con sus respuestas a las tres preguntas del Congreso. Estos documentos conformarán una posterior publicación. “Tenemos que preparar una estrategia democrática contrahegemónica porque todo lo demás es estrategia o de los negocios o del poder. Será la visión independiente vista desde universidades con unidades críticas de pensamiento, y también las organizaciones sociales que buscan defender sus derechos y su vida”.
Al encuentro también están invitados a asistir alrededor de 30 periodistas internacionales.
Para asistir al encuentro, puede inscribirse por medio de este enlace: https://bit.ly/cilab2020
STR

Diálogo “Vacunas contra la COVID-19. Del biopoder a la salud como bien común”

Foro y lanzamiento del libro "Critical Epidemiology and the People´s Health"

“Desafíos y acción del pensamiento crítico en salud en AbyaYala (América Latina)”