La dimensión objetiva de la reparación integral en las acciones constitucionales de protección de derechos en el Ecuador
Este trabajo establece el vínculo entre eficacia de la justicia constitucional y dimensión objetiva de los derechos fundamentales en la reparación integral, demostrando que cuando el juez atiende esta dimensión de los derechos se incrementa la incidencia y el impacto de sus fallos.
A partir del análisis de tres dispositivos utilizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia, a saber, el control de convencionalidad, la formulación explícita de sub-reglas jurisprudenciales con fuerza vinculante y la declaratoria del “estado de cosas inconstitucional” y el consecuente seguimiento, se demuestra que existe un vínculo entre la protección de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales y la eficacia de la justicia constitucional .
- Introducción y planteamiento del problema de investigación.
- La protección de la dimensión objetiva de los derechos en el contexto de las teorías sobre la eficacia de la adjudicación constitucional.
- El vínculo entre dimensión objetiva de los derechos fundamentales y la eficacia de la jurisdicción constitucional, a la luz de la experiencia de la Corte Interamericana de derechos Humanos y la Corte Constitucional colombiana.
- Conclusiones generales.

Defensa pública de tesis doctoral en Derecho: Fabián Patricio Vallejo Moscoso
