Formas societarias del capital
El capital adopta diversas formas de organización con el fin de satisfacer sus dos objetivos primordiales: maximizar ganancias y limitar responsabilidades. Para ello utiliza mecanismos propios del derecho mercantil: el mandato, que deslocaliza el negocio, la sociedad, que agrupa capitales, la sociedad anónima que limita responsabilidades y crea una persona ficticia, el fideicomiso, que da vida a “cosas”, los derivados financieros, que obtienen ganancia incluso en la pérdida y las nuevas asociaciones que ha producido el capitalismo estatal que parece haber resuelto la contradicción Política vs. Economía.
Introducción e hipótesis
Maximizar ganancias, limitar responsabilidad
El derecho romano
Las Siete Partidas
Sociedades colectivas
La limitación de responsabilidad en la Revolución Francesa
La sociedad inglesa
El caso norteamericano
La sociedad en Ecuador
La estrategia comercial de la sociedad anónima
Las estrategias del Estado
Conclusión

Defensa pública de tesis doctoral en Derecho: Fabián Patricio Vallejo Moscoso
