El establecimiento permanente en los países miembros de la CAN y en el modelo de convenio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Investigador
Montaño Galarza César, Abogado, y Doctor en Jurisprudencia, Universidad Nacional de Loja; Especialista Superior en Tributación, Magíster en Derecho Económico, con mención en Relaciones Económicas Internacionales, y Doctor en Derecho, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito.
Fecha de inicio: 2002-03-01
Fecha de conclusión: 2003-02-27
Financiamiento: Fondo de investigaciones. Profesores de planta.
Área académica: Área de Derecho
Resumen:
Con esta investigación se pretende conocer y analizar de una manera crítica la definición y ámbito del establecimiento permanente como una figura controvertida de la fiscalidad internacional, teniendo como referentes principales a la normativa de la Comunidad Andina (Decisión 40) y de sus países miembros, así como al modelo de convenio para evitar la doble tributación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Contenido:
1. El establecimiento permanente
2. El establecimiento permanente en el modelo de convenio de la OCDE, versión 2000
3. Tratamiento del establecimiento permanente en las legislaciones de los países miembros de la Comunidad
Andina
Andina
4. Comparación con el modelo de convenio de la OCDE
5. La reforma a la Decisión 40, anexo II sobre el establecimiento permanente
6. Conclusiones
AGENDA
28 Jan

Defensa pública de tesis doctoral en Derecho: Fabián Patricio Vallejo Moscoso
Jueves 28 de enero de 2021
14 Jan

Jueves 14 y viernes 15 de enero de 2021