¿Cómo pasar del teletrabajo improvisado al planificado?
Presentación
¿Quieres aprender cómo diseñar e implementar un modelo eficaz y eficiente de teletrabajo en tu organización?
Desde FormAndina te ofrecemos la oportunidad de hacerlo con este curso avanzado.
Información general
Modalidad: En línea
Horario: Jueves y viernes de 18h00 a 20h00 | Sábados de 9h00 a 13h00
Duración: 40 horas
Inscripciones: Desde el 6 de julio hasta 20 de julio 2022
Inicio de clases: Jueves, 21 de Julio 2022
Cierre del curso: Sábado, 20 de Agosto 2022
Costo: 160 dólares
Cupo: Limitado
Objetivo general del curso:
Brindar al estudiante principios y herramientas para la eficaz y eficiente implementación del teletrabajo en organizaciones de todo tipo.
Perfil docente
Nataly Mayorga Reinoso
- Directora de TELETRABAJO del Ministerio de Trabajo 2017-2020
- Directora de capacitación y evaluación del desempeño en el Ministerio de Trabajo, 2017-2020
- Gerente del proyecto Empleo Joven del Ministerio de Trabajo 2017-2020
- Ingeniera en Administración de Empresas
- Master Business Administratio (MBA)
Más información
FormAndina, formandina@uasb.edu.ec
Alejandra Pacheco, alejandra.pacheco@uasb.edu.ec
Del
6
Jul
2022
al
00:00:00
20/07/2022
Inscripciones
El
00:00:00
21/07/2022
Inicio del curso
El
00:00:00
20/08/2022
Cierre del curso
Descripción
Perfil de ingreso
A quién está dirigido:
Público en general, con o sin estudios universitarios. Personas interesadas y/o relacionadas al área de Talento Humano, de cualquier tipo de organización, que busquen implementar de manera planificada el teletrabajo.
Metodología
El curso avanzado se desarrolla bajo un régimen en línea, organizado en seis unidades temáticas, que se impartirán durante cuarenta horas.
El proceso de formación se llevará a cabo utilizando plataformas de comunicación digital para que, a través de la ejecución progresiva de actividades, se produzcan conocimientos y logren capacidades que son observables mediante el aprendizaje obtenido.
La formación de la instrucción responde a un equilibrio entre el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo, mediante el desarrollo de actividades organizadas en tiempos pertinentes para su ejecución. Estas actividades exigen compartir experiencias y conocimientos, interacción entre pares y trabajos en grupo de los participantes en una comunidad de aprendizaje.
Contenido académico
Temario
Tema 1:
Marco conceptual de teletrabajo y normativa legal para teletrabajar en el Ecuador
- Definiciones del teletrabajo
- Formas de ejecución
- Beneficios para el teletrabajador
- Beneficios para las organizaciones
- Beneficios para la sociedad
- Características del teletrabajo
- Perfil y características del teletrabajador
- Análisis de puestos teletrabajables
- Estudio e interpretación de normas que regulan el teletrabajo en el Ecuador
Tema 2:
Proceso de implementación
- Compromiso institucional
- Conformación de la comisión de teletrabajo,
- Gestión del cambio
- Campañas internas
- Selección de los teletrabajadores
- Capacitación de nuestros teletrabajadores y jefes inmediatos con personal en modalidad teletrabajo a cargo
- Revisión y asignación de actividades medibles y cuantificables
- Inspección de lugares aptos para teletrabajar
- Asignación de equipos y suministros digitales y herramientas tecnológicas para su desempeño laboral en modalidad remota
- Indicadores de resultados antes y después de teletrabajo
- Contenido del instrumento donde se estipule el teletrabajo y política laboral interna organizacional
Tema 3:
Tecnología para teletrabajar
- Conectividad para teletrabajar en el Ecuador
- Parámetros y herramientas tecnológicas para teletrabajar
- Tecnologías existentes en el mercado nacional
- Cuadro de implementación por nivel de adopción del teletrabajo
- Perfil de habilidades digitales para la virtualidad
- Revisión de normativa legal enfocado en tecnología
- Exposición de experto sobre la implementación de tecnología para teletrabajar en organizaciones
Tema 4:
Seguridad y salud en el teletrabajo
- Seguridad de los trabajadores en modalidad teletrabajo
- Inspección de lugares para teletrabajar
- Revisión de normativa legal enfocado en SSO
- Teletrabajadores productivos
- Tips para un teletrabajo productivo
- Manejo del burnout en los teletrabajadores
- Exposición de experto en SSO en teletrabajo
Tema 5:
Revolución Industrial 4.0 y documentos del teletrabajo en el Ecuador
- Definición de Revolución Industrial 4.0
- Revisión de documentos, contratos para teletrabajar
- Contraloría examen especial
Tema 6:
Buenas prácticas de teletrabajo en el Ecuador e internacional y teletrabajo y el desarrollo sostenible
- Teletrabajo como herramienta para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplimiento de Agenda 2030
- Revisión de buenas prácticas de organizaciones nacionales e internacionales
Costos y certificados
Inscripciones
Los interesados deben llenar el formulario de inscripción en línea y realizar el pago correspondiente.
Antes de iniciar el curso, el participante recibirá, en el correo electrónico consignado, los datos de acceso a la plataforma de comunicación digital.
Certificados
Los participantes obtendrán un certificado de aprobación una vez que se haya cumplido con los requisitos solicitados en el curso.
Este certificado no equivale a un título de posgrado.
La inscripción a este curso es de USD. 160 USD valor que incluye matrícula y certificado. Los métodos de pago serán mediante depósito bancario y Payphone.