El Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al conversatorio “Relación entre justicia constitucional y justicia ordinaria”.
A efectos de análisis, se puede distinguir a la justicia constitucional de la justicia ordinaria por un criterio práctico: mientras la primera atiende al conocimiento y resolución de los procesos de garantías jurisdiccionales y control constitucional, la segunda se ocuparía de todos los demás asuntos sometidos a la decisión de una juez, juez o tribunal. Aunque en abstracto la distinción con base en la fuente formal del Derecho que se halla comprometida en el caso parecería adecuada como criterio para distribuir la competencia, puede resultar problemática al momento de parcelar la conflictividad social. Esto es más evidente cuando los problemas giran en torno a la necesidad de proteger a los ciudadanos de la arbitrariedad en el ejercicio del poder público. En este sentido, se puede constatar que las relaciones entre la justicia constitucional y la justicia ordinaria son permanentes y necesarias, pero por ello mismo también pueden ser difíciles o conflictivas.
El ejemplo más usual es aquel que tiene que ver con la diferenciación entre la superposición de las competencias en los casos de acciones de protección o las acciones públicas de inconstitucionalidad frente al ámbito de actuación de la jurisdicción-contencioso administrativa, por medio de la acción subjetiva o de plena jurisdicción, o la objetiva o de anulación. Otro ejemplo habitual es el del control efectuado a la actuación judicial por la Corte Constitucional, cuando le corresponde resolver acciones extraordinarias de protección. Dentro de este contexto, se debe tener siempre en cuenta que la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita de los derechos e intereses es la finalidad de todo el sistema de administración de justicia, independientemente de la materia de cada órgano que lo compone. Todos estos temas serán materia de debate en el foro.
Intervienen:
- Vanesa Aguirre, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
- Gabriela Tamariz, Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal
- Andrés Cervantes, Universidad San Francisco de Quito
- Álvaro Mejía Salazar, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario en línea.