Conoce el campus universitario
Diciembre 2023 Aplicar
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Actividades por:
  • 7-8
    Nov

    Carácter y repercusiones del Gobierno nacionalista y revolucionario de las Fuerzas Armadas (1972-1976)

    El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y el Colegio de América Sede Latinoamericana invitan a al seminario "Carácter y repercusiones del Gobierno nacionalista y revolucionario de las Fuerzas Armadas (1972-1976)", en [...]


    Fechas y horas
    7 Noviembre de 2023 15:00 a 20:00
    8 Noviembre de 2023 15:00 a 20:00
    Lugar:
    Sala Manuela Sáenz
    Inscríbete aquí

    El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y el Colegio de América Sede Latinoamericana invitan a al seminario "Carácter y repercusiones del Gobierno nacionalista y revolucionario de las Fuerzas Armadas (1972-1976)", en el marco de la “Segunda jornada de reflexión sobre coyunturas críticas de la historia contemporánea del Ecuador”.

    Vista en retrospectiva, la década de los setenta representó para el Ecuador una de las etapas de más acelerada transformación en todos los órdenes de la vida social. Al inicio de la misma, en la coyuntura crítica 1972-1976, el Gobierno Nacionalista y Revolucionario de las Fuerzas Armadas, presidido por el general Guillermo Rodríguez Lara, marcó un hito en la transformación del Estado a partir de un conjunto de reformas que tuvieron un impacto perdurable en el país. Resulta, por ello, indispensable realizar un balance académico de la década y analizar sus repercusiones, no solo en cuanto a la acción del gobierno militar, sino también en relación a los profundos cambios que se desataron en la política, la economía, la cultura y la sociedad.

    Así, en el marco del lanzamiento del libro Guillermo Rodríguez Lara: Testimonio de vida y del nacionalismo revolucionario. Entrevista con Enrique Ayala Mora se organiza una segunda jornada de reflexión sobre coyunturas críticas de la historia contemporánea del Ecuador dedicada, precisamente, la coyuntura 1972-1976. En esta jornada participarán académicos de esta casa de estudios e invitados especiales quienes, desde diferentes perspectivas y campos disciplinarios, nos ofrecerán un panorama general y específico de los procesos de transformación que el país atravesó en esta década.

    Esta jornada de reflexión se desarrollará el martes 7 y miércoles 8 de noviembre de 2023. Los ponentes intervendrán por 25 minutos y presentarán una ponencia de alrededor de 5000 palabras. Después de un grupo de ponencias se abrirá un espacio para preguntas y comentarios del público. Las ponencias serán publicadas en un libro que será editado luego del evento.

    Conoce la agenda

    Martes, 7 de noviembre 2023

    15h00

    Inauguración

    15h15

    El Ecuador en los años setenta

    Enrique Ayala Mora

    15h45

    Reforma agraria del Gobierno Nacionalista y Revolucionario

    Rafael Guerrero

    16h15

    El movimiento popular, sindical y campesino en los años sesenta

    Víctor Granda

    16h45

    Violencia estatal y violencia social en los años setenta

    Tamara Moncada

    17h15 Diálogo
    18h00  Receso
    18h30

    Literatura y cultura en los años setenta

    Francisco Proaño

    19h00

    El sistema internacional y el Gobierno Nacionalista y Revolucionario

    César Montúfar

    19h30  Diálogo
    20h00  Cierre

    Miércoles, 8 de noviembre 2023

    15h00

    El proyecto militar ecuatoriano en los años setenta

    Bertha García

    15h00

    Economía y política económica del Gobierno Nacionalista y Revolucionario

    Augusto de la Torre

    16h00

    Política energética del Gobierno Nacionalista y Revolucionario

    José Vicente Zeballos

    16h30

    Estado, planificación e industrialización en el Gobierno Nacionalista y Revolucionario

    Daniel Granda

    17h00 Diálogo
    17h45  Receso
    18h30

    Presentación del libro: Guillermo Rodríguez Lara, Testimonio de vida y de Nacionalismo Revolucionario

    Las conferencias se realizarán en forma presencial con trasmisión en línea. Los participantes deberán inscribirse en el siguiente formulario. La participación del público será gratuita. Quienes deseen obtener un certificado de asistencia deberán pagar el derecho de USD $ 20,00.

    Más información

    Área de Estudios Sociales y Globales

    Paulina Cabezas, paulina.cabezas@uasb.edu.ec

  • Whatsapp