Conoce el campus universitario

Publicaciones Universidad Andina

Resistencia indígena y formación del Estado poscolonial. Saquisilí entre los siglos XVI y XXI

Resistencia indígena y formación del Estado poscolonial. Saquisilí entre los siglos XVI y XXI

Autor: Olaf Kaltmeier

Ciudad: Quito

Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional

Año: 2021

Volumen : 40

Número de páginas: 376

Formato: 17 x 24 cm

ISBN: 978-9942-83-700-0

Reseña

Este libro estudia la lógica de las luchas indígenas en Saquisilí, entre los siglos XVI y XXI. En el período colonial había en la región importantes cacicazgos de origen incaico, con estrechos vínculos con el Estado colonial. En los siglos XVII y XVIII, Saquisilí fue un centro económico clave para la Audiencia de Quito. De estas relaciones surgieron las haciendas, que se apropiaron progresivamente de tierras indígenas, desplazaron a los cacicazgos y explotaron la fuerza de trabajo indígena.
En la era poscolonial (siglos XIX y XX), la hacienda fue determinante para las relaciones políticas regionales. Entre 1960 y 1970, la reforma agraria tuvo características especiales, ya que la Universidad Central del Ecuador poseía la mayoría de haciendas. La región protagonizó las movilizaciones en la década de 1990 e inicios de 2000. En este contexto, el movimiento indígena de Saquisili logró colocar, en 1996, un alcalde indígena en el cantón, con lo cual pudo democratizar y descolonizar la política local.

Contenido

Agradecimientos
Introducción

Primera parte:
Toma de tierras y geopolítica de la colonialidad

1. Toma colonial de tierras

Coyuntura política precolonial
Conflictos políticos en torno a la colonización
Comunicación político-visual
Consolidación, cooptación y crisis del cacicazgo

2. Institucionalización de la geopolítica de la colonialidad

Tributo y control de la población
Exploración de la fuerza de trabajo indígena y política de la colonialidad de asentamiento
Dispositivos coloniales: obraje y hacienda
La expansión de la hacienda

3. Luchas indígenas contra la colonialidad

Levantamientos en la era andina de la revolución
Caciques en el entrecruzamiento entre Estado colonial y comunidades indígenas
Líneas de fuga de la migración

4. Expansión de la colonialidad y entrecruzamientos conflictivos de la estabilidad colonial

Segunda parte:
Del silenciamiento indígena en el dispositivo hacienda al entrecruzamiento politizado de la estatalidad poscolonial

5. El Estado-hacienda poscolonial

6. Un conflictivo entrecruzamiento de estatalidad: las haciendas de la Universidad Central del Ecuador

La universidad-hacienda
El poder cuasi-soberano en el entrecruzamiento de estatalidad poscolonial

7. La coyuntura socialista para una descolonización política

La lucha por los derechos laborales
La lucha por la tierra
Acción directa: la torna de Guangaje

8. Descolonización y comunicación política entre clase y etnicidad
9. La hacienda corno heterotopía

Nuevos actores en el entrecruzamiento de estatalidad poscolonial
La reforma agraria
Conflictos de tierras en la década de 1990

Tercera parte:
Comunidades indígenas y formación del estado. Prácticas y representaciones espaciales entre mímesis y alteridad

10. Indígenas amigos del Estado

Comunas: entre el control estatal y la autonomía indígena
Comunicación política entre el entrecruzamiento de estatalidad poscolonial
Performatividad de lo estatal y límites de la colonización del mundo de la vida

11. El movimiento indígena: una renovada coyuntura de descolonización

Difusión del proceso organizativo indígena
Contra la geopolítica colonial: indígenas en la urbe
Descolonización de las formas de pensar: educación intercultural bilingüe
Desarrollo: del paternalismo al neoindigenismo
Mímesis territorial

12. Descolonización del campo político

Participación política: el movimiento Pachakutik
Alcaldes indígenas
Poder político a nivel local

13. Levantamiento: politicum y coyuntura de descolonización

Pachakutik: los levantamientos indígenas de 1990 y 1992
Tierra y agua: el levantamiento de 1994
Contra Bucaram: alianzas interétnicas
En el poder y contra el poder

14. La descolonización de los imaginarios geopolíticos
15. El fin de la colonialidad o colonialidad sin fin

Fuentes y bibliografía
Anexo
Abreviaturas
El autor


Datos del autor

Olaf Kaltmeier es profesor catedrático de Historia Iberoamericana de la Universidad de Bielefeld. director fundador del Centro de Estudios lnterAmericanos (CIAS) y director del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) con sede principal en Guadalajara y sedes regionales en Buenos Aires, San José de Costa Rica y Quito.
Ha realizado estancias de investigación y de enseñanza en Ecuador, México, Chile, Bolivia, Perú, Argentina y en los Estados Unidos. Entre estas colaboraciones destaca el trabajo de investigación en conjunto con la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, particularmente con su Área de Historia. El volumen intitulado Los Andes en movimiento (coordinado junto a Christian Büschges y Pablo Ospina) recibió el premio Isabel Tobar Guarderas a la mejor publicación en Ciencias Sociales en 2009.
Además de este volumen, Olaf ha publicado ampliamente con la Corporación Editora Nacional y la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Vale mencionar los títulos Jatarishun. Testimonios de la lucha indígena de Saquisili (1930-2006) (2008), y Etnicidad y poder en los países andinos (coordinado junto a Guillermo Bustos y Christian Büschges) (2007). Recientemente ha coordinado los tres tomos del Routledge lntemational Handbook on the Americas con conceptos interamericanos clave. Y ha publicado el libro Refeudalización. Desigualdad social, economía y cultura política en América Latina en el temprano siglo XXI (2019).
Correo electrónico: olaf.kaltmeier@uni-bielefeld.de


Otras Publicaciones

Medios y política en Perú: El caso del diario El Comercio en las elecciones de 2011

Mónica Ruiz

Vol. 202, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2016, 48 p.

Prospecto año académico 2014-2015

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

No. 21, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2014, 384 p.

Whatsapp