Protesta social, libertad de expresión y derecho penal
Autor: Ramiro Ávila Santamaría Ramiro Ávila S.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2012
Número de páginas: 188
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-503-1
Reseña
Esta obra contiene una amplia reflexión sobre lo inadecuado del uso del derecho penal para resolver conflictos sociales, en el caso de la protesta pública, y en el caso de la honra de funcionarios públicos. A la luz de las constituciones y del derecho internacional de los derechos humanos, el derecho penal resulta un mecanismo desproporcionado y violatorio de varios derechos. El análisis sustenta la tesis de que el efecto que provoca el uso del derecho penal es la represión de la protesta y la reducción de la intensidad del debate democrático.
Los estudios recogen doctrina de connotados juristas internacionales y nacionales, jurisprudencia y análisis jurídicos de instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos, para determinar el valor de la libertad de expresión en sociedades democráticas, sus legítimos límites y sus alcances.
Esta publicación es un esfuerzo conjunto de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y la Corporación Editora Nacional.
Contenido
Presentación. Por Ramiro Ávila Santamaría
1. Libertad de expresión y protesta social
Derecho penal y protesta social. Por Eugenio Raúl Zaffaroni
El derecho frente a la protesta social. Por Roberto Gargarella
El antiterrorismo como paradigma desalentador de la participación ciudadana: análisis de caso desde la teoría agnóstica de la pena. Por Matías Bailone
La criminalización de la protesta como restricción de la libertad de expresión en Ecuador. Por Daniela Salazar Marin
Procedimientos especiales de las Naciones Unidas: estándares relativos a la defensa de los derechos humanos, la protesta social y la lucha contra el terrorismo. Por Diana Murcia
La criminalización de defensores y defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza. Veredicto del Tribunal Ético. Por Elsie Monge, Lía Isabel Alvear, Raúl Zibechi, María Hamlin Zúñiga, Diana Murcia y Raúl Moscoso
2. Libertad de expresión, derecho a la honra y límites
Silenciar al disidente: la Suprema Corte y la libertad de expresión. Por Miguel Carbonell
La inconstitucionalidad del desacato y el derecho a la libertad de expresión. Por Ramiro Ávila Santamaría, Xavier Flores Aguirre, Agustín Grijalva y Rafael Lugo
La necesidad de abolir las leyes de desacato. Por José Miguel Vivanco y Eduardo Bertoni
Datos del autor
Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito); Máster en Derecho por la Columbia University (Nueva York); Máster en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco-Instituto Internacional de Sociología Jurídica, y candidato doctoral en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco (Vizcaya). Se desempeña como docente de planta del Área de Derecho y coordinador académico de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (Quito). Es autor y editor de varias publicaciones, entre ellas: Ecuador: desafíos para el presente y futuro (Quito, 2015), La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos. Una mirada desde el garantismo penal (Quito, 2013), Derechos y garantías. Ensayos críticos (Quito, 2012), Neoconstitucionalismo transformador. El Estado y el derecho en la constitución de 2008 (Quito, 2011).
Correos electrónicos: ramiro.avila@uasb.edu.ec, ravila67@gmail.com
Otras Publicaciones
Revolución juliana y salud colectiva
Germán Rodas
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2012, 264 p.
Prospecto año académico 2003-2004
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
No. 10, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2003, 248 p.