Los Andes en movimiento. Identidad y poder en el nuevo paisaje político
Autores: Pablo Ospina Peralta Pablo Ospina, Olaf Kaltmeier, Christian Büschges
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional / Universidad de Bielefeld
Año: 2009
Volumen : 65
Número de páginas: 272
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-219-1
Reseña
Este volumen reúne las ponencias del Coloquio Internacional "Etnicidad y Política", organizado conjuntamente por el Área de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar y la Escuela de Investigación Histórica de la Universidad de Bielefeld, en el marco del proyecto de investigación "Etnización de lo político, negociaciones de inclusión y exclusión en el espacio andino y el espacio sudasiático". Este coloquio, que es la base de la publicación, analizó la situación en la región andina, incluyó algunos apuntes sobre el movimiento afroecuatoriano y abordó los procesos de la coyuntura actual iniciada con la toma de poder de Evo Morales y de Rafael Correa.
Contribuyeron a este libro: Christian Büschges, Gonzalo Calque, Olaf Kaltmeier, Carmen Martínez Nava, Pablo Minda Batallas, Pablo Ospina Peralto, Franklin Ramírez Gallegos, Silvia Rivera Cusicanqui, Pablo Stefanoni, Catherine Walsh y León Zamosc.
Contenido
Introducción
Perspectivas comparadas
Ciudadanía indígena y cohesión social en América Latina
León Zamosc
Políticas de identidad entre integración y autonomía: movimiento indígena, sociedad y Estado en Ecuador y Nepal desde una perspectiva comparativa y transnacional
Christian Büschges
Participación electoral
El movimiento indígena y la reconstrucción de la izquierda en Ecuador: el caso del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País (PK)
Franklin Ramírez Gallegos
Indianismo y nacionalismo revolucionario: un análisis del gobierno de Evo Morales
Pablo Stefanoni
Gobiernos indígenas locales: el caso de Jesús de Machaca en las tierras altas de Bolivia
Gonzalo Colque
Movimientos sociales
"Nos vino un huracán político": la crisis de la CONAIE
Pablo Ospina
El movimiento social afroecuatoriano
Pablo Minda Batallas
Representaciones simbólicas
Una mercancía indígena y sus paradojas: la hoja de coca en tiempos de globalización
Silvia Rivera Cusicanqui
Estado, espacio y etnicidad: prácticas y representaciones espaciales en Cotopaxi entre la mímesis y la alteridad
Olaf Kaltmeier
Estado, interculturalidad y multiculturalismo
Estado e interculturalidad: reflexiones críticas desde la coyuntura andina
Catherine Walsh
Estado multicultural en las fronteras de América Latina: ¿democratización o consolidación de la desigualdad?
Carmen Martínez Novo
Los autores
Universidad Andina Simón Bolívar
Universidad de Bielefeld
Datos del autor
Pablo Ospina Peralta es licenciado en Historia por la PUCE; Magíster en Antropología por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y doctor del CEDLA de la Universidad de Ámsterdam. Es docente e investigador de la UASB-E, militante de la Comisión de Vivencia, Fe y Política y del Grupo de Trabajo Universidad y Sociedad. Estudia movimientos sociales, actores sociales y políticas ambientales, problemas agrarios y rurales e historia de construcción del Estado. Entre sus publicaciones más recientes sobre estos temas destacan sus aportes en Promesas en su laberinto: Cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina (2013); El territorio de senderos que se bifurcan. Tungurahua: economía, sociedad y desarrollo (2011) y Los Andes en movimiento: Identidad y poder en el nuevo paisaje político (2009).
Olaf Kaltmeier es nvestigador del programa "Etnización y de-etnización de lo político. Negociaciones de inclusión y exclusión en el espacio andino y el espacio sudasiático" de la Universitat Bielefeld, Alemania. Ha publicado Im Widerstreit der Ordnungen. Kulturelle Identitat, Subsistenz und Okologie in Bolivien (Wiesbaden, DUV, 1999); Neoliberalismus -Autonomie- Widerstand. Analysen Sozialer Bewegungen in Lateinamerika (Münster, Westfalisches Dampfboot, 2004) con Jens Kasttner y Elisabeth Tuider; ¡Marichiweu!-Zehnmal werden wir siegen! Eine Rekonsstruktion der aktuellen Mapuche-Bewegung in Chile aus der Dialektik von Herrssehaft und Widerstand seit der Conquista (Munster, Edition ITP-Kompass, 2004); y Un calidoscopio del movimiento indígena. Testimonios del proceso organizativo de la OSG ´Jatarishun´, Cotopaxi (en prensa). olaf.kaltmeier@uni-bielefeld.de.
Christian Büschges
Otras Publicaciones
Procesos: revista ecuatoriana de historia
Varios
No. 1, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, segundo semestre de 1991, 120 p.
Ricardo Paredes. El médico que se formó bajo la huella de la Revolución juliana
Germán Rodas
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2011, 156 p.