La contratación pública como sistema

Autor: Jorge Luis González T.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación de Estudios y Publicaciones
Año: 2021
Volumen : 10
Número de páginas: 184
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-83-749-3
Reseña
Esta obra estudia el Sistema Nacional de Contratación Pública como una articulación de componentes que funcionan de forma armónica. Habla sobre sus orígenes, causas, consecuencias, partes, fases y finalidades. Analiza sus problemas históricos y hace referencia a los antecedentes normativos internacionales que se tomaron en cuenta para realizar la gran reforma normativa, institucional y sistémica de 2008, que marcó un antes y un después en la contratación pública y ecuatoriana. Estudia sus articulaciones sistémicas: planificación, presupuestos, control, administración y ejecución. Aborda la rectoría del sistema desde la crítica basada en la experiencia y los resultados y enriquecida por una mirada comparada; y se extraen conclusiones sobre las bondades, carencias del sistema y los méritos de sus herramientas, para cumplir con los principios y objetivos de la contratación pública.
La serie Derecho y Sociedad recoge las tesis elaboradas en el marco del Doctorado en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, con estricto apego a las normas y criterios de excelencia del Programa.
Por lo tanto, esta serie hace suyo el objetivo del Doctorado de presentar respuestas al debate acerca de los presupuestos del saber jurídico, y (re)pensar y (re)construir una “teoría” que sea el punto de encuentro de las diferentes realidades jurídico-políticas de la subregión andina, desde un pensamiento crítico y capaz de promover nuevas alternativas.
Por ello, esta serie es un esfuerzo por construir puentes entre proyectos intelectuales, comunidades interpretativas, disciplinas que estudian diferentes ámbitos jurídicos y entre estas los saberes locales, con el fin de cruzar y traspasar fronteras (nacionales, étnicas, disciplinares, etc.). Al mismo tiempo, busca estimular prácticas teóricas e intelectuales dirigidas a profundizar las problemáticas históricas y coyunturales de cada uno de los países de la subregión, y constituir cimientos sobre los cuales se pueda dar respuestas a esas problemáticas.
En este sentido, el nombre de la serie refleja esta labor llevada a cabo por los graduados del Programa.
Contenido
Dedicatoria
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1
Panorama histórico de la contratación pública ecuatoriana
Los problemas relacionados con transparencia, eficiencia y apoyo a la producción nacional en la legislación de contratación pública anterior
Problemas de transparencia
Problemas de eficiencia
Problemas sobre políticas de producción nacional
Antecedentes para la reforma de la contratación pública ecuatoriana
Antecedentes normativos internacionales
Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC)
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
Plan Andino de Lucha contra la Corrupción
Capítulo 2
El sistema nacional de contratación pública (sncp): problemática jurídica
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y la creación del Sistema. Sus componentes
Planificación y programación
Presupuestos
Control
Administración y ejecución
Etapa previa o preparatoria
Etapa precontractual o etapa licitatoria
Etapa contractual
Etapa de ejecución del contrato
Etapa de evaluación
Principios y objetivos del SNCP
Principios y objetivos de la contratación pública
Principio de legalidad
Principio de trato justo
Principio de igualdad
a) Consideraciones nacionales
b) Consideraciones internacionales
Principio de calidad
Principio de vigencia tecnológica
Principio de oportunidad
Principio de concurrencia
Principio de transparencia
Principio de publicidad
Principio de participación nacional y la promoción de la participación de artesanos, profesionales, mipymes con ofertas competitivas
a) Compra de inclusión
b) Ferias inclusivas
c) Contratación preferente
La eficiencia y la modernización de la contratación pública
El modelo institucional
Las facultades del ente rector de compras públicas
Facultad reguladora
Facultad administradora
Facultad de promoción, difusión y formación
Facultad ejecutora
Facultad de verificación, control preventivo y sanción
Facultad resolutiva
Lo que aprendemos de la comparación
Mejoras al modelo ecuatoriano
Capítulo 3
Procedimientos, mecanismos y herramientas del sncp
Registro de proveedores
El portal electrónico de contrataciones estatales
Procedimientos de contratación pública: Sus características y objetivos particulares
Procedimientos de régimen común
Orientación a objetivos
Los procedimientos de régimen especial
Mecanismos de apoyo a la producción nacional y a la promoción de las mipymes
Mecanismos de apoyo a la producción nacional
Origen nacional y margen de preferencia
Verificación de inexistencia de oferta de origen ecuatoriano
Desagregación tecnológica
Exclusión de participación en consultoría
Transferencia de tecnología y de conocimiento
Otras preferencias
Consideraciones finales sobre los apoyos a la producción nacional
Mecanismos de apoyo a las mipymes y actores de la EPS
Consideraciones finales
Bibliografía
Anexo único
Procedimientos de la Ley Modelo de La CNUDMI
Datos del autor
Jorge Luis González Tamayo. Es doctor en Derecho (2016), magíster en Derecho Tributario (2014) y especialista superior en Derecho de la Empresa (1995) por Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E); abogado (2014) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado varios artículos, entre los más recientes: “El régimen ecuatoriano de contratación pública: Entre el proteccionismo y la apertura comercial” (2017); “Estrategia para la Implementación del Sistema de Contratación Pública” (2013). Es docente de la Maestría de Derecho Administrativo y Contratación Pública de la UASB-E y en la Maestría de Contratación Pública de la Universidad San Martín, Buenos Aires, Argentina. Entre el 2008 y 2012 fue director ejecutivo del Instituto Nacional de Contratación Pública, hoy Servicio Nacional de Contratación Pública.
Actualmente es especialista fiduciario senior del Banco Interamericano de Desarrollo-BID en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Correo electrónico: jrlsgonzalez@gmail.com
Otras Publicaciones
Procesos interoceptivos y propioceptivos en autistas adultos
Ángela Rocha R.
Vol. 341, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador , 2022, 106 p.
Similares pero distintos. Una mirada comparativa de las reformas médicas y sanitarias en Santafé y Quito: desde los Borbones a la Gran Colombia, 1760-1830
Emilio Quevedo Vélez, Germán Rodas Chaves y otros
Bogotá, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Universidad del Rosario | Colegio de América, 2023, 348 p.